Friedrich Merz sufrió un duro revés (LINK GRATUITO) al no obtener la mayoría en la votación parlamentaria que debía confirmarlo como próximo canciller de Alemania. El resultado impidió su toma de posesión prevista para el martes y sumió a la mayor economía de Europa en territorio desconocido. Aunque se espera que el líder conservador siga al frente de la coalición de gobierno integrada por su bloque CDU/CSU y los socialdemócratas, es la primera vez desde la Segunda Guerra Mundial que un canciller entrante no consigue el respaldo del Bundestag en la primera votación, lo que ha desatado el caos en el distrito gubernamental de Berlín. La fuerte recuperación de los mercados (LINK GRATUITO) bursátiles en las últimas dos semanas es típica de los repuntes en mercados bajistas, y las oscilaciones erráticas significan que casi todos los inversores sufrirán pérdidas independientemente de la dirección que tome el mercado. Goldman Sachs sostiene que los repuntes bruscos en los mercados bajistas son la norma, no la excepción. El principal motor del mercado sigue siendo la incertidumbre, al tiempo que los inversores no muestran una convicción alcista o bajista real a largo plazo; y la evolución de los precios se ve impulsada principalmente por los titulares y las conjeturas sobre la rápida evolución de los aranceles de EE.UU. | | La UE prevé que las investigaciones comerciales del presidente Trump aumenten el valor de los productos del bloque sujetos a aranceles estadounidenses hasta €549.000 millones (US$622.000 millones), lo que agravará el conflicto transatlántico en un momento en que ambas partes intentan negociar una reducción de los gravámenes. EE.UU. anunció que podría imponer aranceles a la madera, productos farmacéuticos, semiconductores, minerales críticos y camiones, lo que supondría un impacto adicional de €170.000 millones a los productos de la UE, alrededor del 97% de sus exportaciones totales a EE.UU. Por su parte, la UE planea imponer aranceles adicionales sobre unos €100.000 millones en productos estadounidenses si las negociaciones comerciales en curso no dan un resultado satisfactorio. US$1.000 por dejar EE.UU. | La administración Trump está ofreciendo a los inmigrantes indocumentados US$1.000 y el pago del viaje si aceptan abandonar voluntariamente EE.UU., en el esfuerzo más reciente por aumentar las deportaciones masivas y reducir los costos de aplicación de la ley. El Departamento de Seguridad Nacional informó que los migrantes que se autodeporten utilizando la aplicación CBP Home recibirán el subsidio una vez que se verifique que regresaron a su país de origen. Las autoridades calificaron el programa como una alternativa más eficiente a los costosos arrestos y deportaciones. ¿Quieres saber cuáles son los temas que están marcando esta semana? Shery Ahn nos cuenta sobre las señales de la Reserva Federal, los dichos de Trump sobre Powell, decisiones de política monetaria en varios mercados, presión sobre los precios del petróleo, la OPEP+ y datos clave del mayor importador de petróleo del mundo: China. Vea el video aquí. |