Five Things to Start Your Day: Spanish Edition

Cinco cosas que debe saber para empezar el día. Los detalles principales con un solo clic | | Trump amenaza con aranceles de hasta 35% a Japón y pone presión sobre las negociaciones bilaterales; China observa con recelo cómo EE.UU. avanza en pactos que podrían excluirla de las cadenas globales; el Senado de México aprueba reformas de seguridad que generan críticas por posible vigilancia excesiva; y el robo de carga en México se dispara y revela una crisis profunda en la seguridad logística del país. Para leer este boletín en la web, haga clic aquí. | | El presidente Trump amenazó a Japón con imponer aranceles de hasta 35%, elevando la tensión comercial y generando inquietud en los mercados. Mientras inversionistas temen un escenario de ruptura, analistas creen que aún es posible alcanzar un acuerdo. Japón insiste en un pacto integral y se resiste a ceder antes de sus elecciones, pero podría verse forzado a modificar su postura. El Nikkei cayó levemente y el yen se debilitó, aunque el impacto podría ser mayor si no se logra un pacto antes del 9 de julio. Un estancamiento afectaría el producto interno bruto y retrasaría ajustes monetarios. Los futuros bursátiles de EE.UU. se mantuvieron firmes mientras los operadores esperan datos sobre el empleo y analizan cómo evolucionan las negociaciones comerciales antes de la fecha límite del 9 de julio fijada por la administración Trump. Los contratos del S&P 500 subieron después de interrumpir su racha alcista sin precedentes durante la sesión anterior. También repuntaron los futuros del índice de pequeña capitalización Russell 2000 a medida que se prolongaba la rotación del martes fuera de las acciones de gran dinamismo. Las acciones europeas avanzaron. Los bonos del Tesoro retrocedieron en toda la curva y el índice del dólar se estabilizó rondando su mínimo de tres años. | | La tregua comercial entre Washington y Pekín puede mantenerse por ahora, pero China se muestra cada vez más cautelosa ante lo que está sucediendo en otros lugares: los esfuerzos de EE.UU. por forjar acuerdos que podrían aislar a las empresas chinas de las cadenas de suministro mundiales. Antes de la fecha límite del 9 de julio, los funcionarios estadounidenses están inmersos en conversaciones con los principales socios comerciales de Asia y Europa, presionando para alcanzar nuevos acuerdos que incluyan restricciones al contenido chino o compromisos firmes para contrarrestar lo que Washington considera prácticas comerciales desleales por parte de China. Ley de seguridad en México | El Senado de México aprobó tres proyectos de ley de seguridad impulsados por el gobierno de Claudia Sheinbaum para fortalecer la lucha contra la delincuencia mediante mejoras en investigación, inteligencia y coordinación institucional. Las reformas, lideradas por el secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, buscan replicar a nivel nacional el modelo aplicado en Ciudad de México. La oposición advierte sobre riesgos de vigilancia excesiva y militarización, al permitir el acceso a bases de datos y colocar a la Guardia Nacional bajo control militar. Las iniciativas también incluyen medidas de prevención y formación policial. Solo falta la firma presidencial para que entren en vigor. El robo de carga en México se ha convertido en una amenaza crítica para el comercio y la seguridad. Con un intento de asalto cada 50 minutos, el transporte terrestre opera bajo constantes riesgos. Las pérdidas superan los US$368 millones al año y afectan desde la cadena de suministro hasta la contratación de conductores. La creciente violencia, la impunidad, el bajo aseguramiento y la debilidad institucional agravan el problema. Aunque el gobierno ha incrementado operativos, expertos advierten que los esfuerzos actuales son insuficientes. La situación refleja una crisis estructural de seguridad que pone en jaque al principal motor logístico del país. Lea acá el reportaje completo (LINK GRATUITO). ¿Sabías que EE.UU. ahora puede deportar a migrantes, incluso a países que no son los suyos? La Corte Suprema de EE.UU. dio luz verde temporal al gobierno de Donald Trump para enviar a no ciudadanos a naciones como Sudán del Sur o Libia, casi sin aviso previo o posibilidad de apelar o elegir el país. Te explicamos qué significa esto. | | | Les recomendamos este reportaje (LINK GRATUITO) sobre como Brasil, potencia mundial del surf, ahora también apuesta por la consistencia y conveniencia de las olas urbanas. Este año abrirán dos clubes exclusivos con piscinas de olas artificiales a orillas del río Pinheiros, pensados para clientes con más dinero que tiempo. | | MÁS CONTENIDO EN ESPAÑOL: | | | | | | ¿Le gusta recibir este boletín? Suscríbase a Bloomberg.com para tener acceso ilimitado a un periodismo de confianza, basado en datos e información exclusiva para suscriptores. Antes de que esté aquí, está en la Terminal de Bloomberg. Obtenga más detalles sobre cómo la Terminal ofrece información y análisis que los profesionales del mundo financiero no encuentran en ningún otro lugar. Lea más. ¿Le gustaría patrocinar este boletín? Póngase en contacto. | | You received this message because you are subscribed to Bloomberg's Five Things to Start Your Day: Spanish Edition newsletter. If a friend forwarded you this message, sign up here to get it in your inbox. | | |
|