Artículos y entrevistas para entender el mundo
͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏
|
|
|
FOTO: ALFONSO DURÁN
|
|
|
|
|
Hola, esta semana abrimos con un reportaje que intenta responder a esta pregunta: ¿Es España un país racista?
En los disturbios de Torre-Pacheco (Murcia) se produjo una “cacería” organizada de inmigrantes con la excusa de la agresión a un vecino. La pregunta que se nos plantea es incómoda: ¿los españoles somos xenófobos? ¿O podemos consolarnos y pensar que esta es una ideología minoritaria? El debate está abierto. La socióloga Berta Álvarez-Miranda Navarro apunta que, en cualquier caso, los ataques de hace dos semanas revelan una realidad inquietante: la existencia de grupos organizados y la normalización de discursos racistas que se exteriorizan sin ningún tipo de reparo.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
FOTO: MANUEL VAZQUEZ
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Para seguir todo lo que está pasando, accede a todos los contenidos digitales de EL PAÍS y sus publicaciones por solo 1 € el primer mes.
|
*Promoción válida para nuevas suscripciones
|
|
| | | |