|
12 de agosto de 2025 
|
|
|
Es martes y no hay tiempo que perder. Esta es la edición exprés de nuestro boletín.
Primero designó a varios grupos del crimen organizado en América Latina como organizaciones terroristas. Luego, su gobierno lanzó ultimátums y exigencias confusas a México para que desmantelara los cárteles de la droga, so pena de enfrentarse a Washington.
Ahora, el presidente Donald Trump le ha dado instrucciones al Pentágono para empezar a usar la fuerza militar con el fin de combatir estos grupos, según personas familiarizadas con las directivas.
El presidente estadounidense ya había discutido esta posibilidad con su equipo cercano. Desde 2020, a finales de su primer mandato, Trump había estudiado la posibilidad de lanzar misiles a México para “destruir los laboratorios de drogas”, según relató en sus memorias Mark Esper, exsecretario de Defensa en ese periodo.
Además, en la campaña electoral de 2024 publicó un video de propaganda política en el que afirmaba que le declaraba la guerra a los cárteles del narcotráfico.
 |
Miembros de la Marina mexicana vigilan la escena de un crimen a principios de este año. Las autoridades mexicanas han rechazado las sugerencias de una acción militar estadounidense contra los cárteles de la droga en territorio mexicano. Adriana Zehbrauskas para The New York Times |
“La principal prioridad del presidente Trump es proteger la patria, y por eso dio el audaz paso de designar a varios cárteles y bandas como organizaciones terroristas extranjeras”, dijo una portavoz de la Casa Blanca.
El combate al crimen es sin duda un desafío para las autoridades de México y de otros países latinoamericanos, y, en teoría, la cooperación en materia de seguridad podría ser provechosa.
Sin embargo, la noticia ha causado reacciones e inquietud en toda la región, donde todavía persiste la memoria de la doctrina Monroe, una política injerencista que impuso la bota militar estadounidense en el continente.
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ha sido enfática en su postura en los últimos días: “Estados Unidos no va a venir a México con los militares. Cooperamos, colaboramos, pero no va a haber invasión. Eso está descartado, absolutamente descartado”, dijo la semana pasada.
(Estados Unidos, por cierto, también ha ofrecido una recompensa de hasta 50 millones de dólares por información que conduzca a la captura del líder autocrático de Venezuela, Nicolás Maduro, por supuestos vínculos con el Cártel de los Soles, una acusación que el gobierno venezolano ha rechazado).
¿Alguien te reenvió este correo? Haz clic aquí para recibirlo directo en tu buzón, gratis.
|
QUÉ ESTÁ PASANDO EN EE. UU. |
|
|
|
|
CULTURA, ARTE Y ENTRETENIMIENTO |
|
|
|
ESTILOS DE VIDA, VIAJES, MODA Y COCINA |
|
|
|
|
Rincón de los lectores
A continuación, algunos mensajes que recibimos en la sección de comentarios, ligeramente editados por claridad y extensión.
- “Conozco a Kanú y Constanza, dos gatos que regentan La Casa de Kanú, una pequeña y encantadora librería en el corazón de Barranco, el barrio más tradicional y cosmopolita de Lima”. —Rocío Moscoso, Lima, Perú.
- “Con el tiempo, la eutanasia se ha convertido en mistanasia. El mundo requiere un nuevo enfoque de cuidados al final de la vida, el cuidado paliativo se constituye en una forma de llegar ahí con bienestar y confort, si la asistencia es integral y adecuada a la persona que la necesita y la familia que la acompaña. Un excelente relato que muestra objetivamente el difícil camino de quienes quieren ejercer un derecho”. —Fabio Iglesias Meza, Cali, Colombia.
- “Conocí a Tatiana cuando hacía parte del equipo del MinSalud y me había interesado que fuera socióloga como yo. Supe luego de su trabajo y sus investigaciones sobre la industria farmacéutica y los precios de las medicinas. La noticia de su enfermedad terminal y el relato de su propia muerte me hicieron buscar todas sus publicaciones. Aunque lo suponíamos, no teníamos certeza de que había muerto mediante asistencia. La recordaremos”. —Lucas Peña, Bogotá, Colombia.
|
Antes de que te vayas, mira esta postal: