Garantías de seguridad para Ucrania | Funcionarios de EE.UU. y Europa avanzan en un paquete de garantías de seguridad para Ucrania que permitiría ampliar sus tropas sin límites, en paralelo a planes para una futura reunión entre Vladímir Putin y Volodímir Zelenski. Donald Trump, tras reunirse en la Casa Blanca con líderes europeos y Zelenski, prometió respaldo y coordinó esfuerzos “tipo Artículo 5” junto a aliados. Moscú rechazó tropas de la OTAN en Ucrania, pero se mostró abierto a garantías. Aun con riesgos de concesiones territoriales y tensiones sobre sanciones, Europa celebró avances. Mientras tanto, Rusia atacó infraestructura energética en Poltava. Despliegue militar cerca de Venezuela | EE.UU. desplegará tres destructores (LINK GRATUITO) con misiles guiados Aegis cerca de Venezuela en las próximas 36 horas, acompañados por 4.000 marineros y marines, aviones espías P-8, buques de guerra y un submarino de ataque. Washington afirma que el objetivo es enfrentar la amenaza de los cárteles de la droga. Los recursos militares operarán durante meses en aguas y espacio aéreo internacionales y podrían lanzar ataques selectivos. Donald Trump refuerza su política de presión sobre América Latina, mientras Nicolás Maduro promete defender la soberanía de Venezuela. La medida sigue a la deportación de 250 venezolanos bajo una polémica ley de guerra. SoftBank apuesta por Intel | SoftBank Group invertirá US$2.000 millones en Intel, comprando acciones a US$23 cada una en una operación que da oxígeno al fabricante estadounidense y expande la huella de los japoneses en semiconductores. El movimiento llega tras el encuentro entre el CEO de Intel, Lip-Bu Tan, y Donald Trump, en medio de negociaciones sobre un eventual rescate estatal (LINK GRATUITO). Mientras las acciones de Intel subieron más de 5% en after market, SoftBank cayó 5,4% en Tokio. La operación alimenta dudas sobre motivaciones políticas y ocurre mientras Masayoshi Son busca acelerar proyectos como Stargate e Izanagi, aún sin resultados tangibles. Los futuros bursátiles de EE.UU. titubeaban luego que los resultados de los minoristas más grandes del país comenzaron a publicarse el martes, lo que centró la atención en la fortaleza de los consumidores estadounidenses, mientras los mercados se mantienen cerca de máximos históricos. Los contratos del S&P 500 caían menos de un 0,1%. El Stoxx 600 subía un 0,5% y el euro avanzaba un 0,2%. Los bonos del Tesoro subían levemente y el dólar se mantenía prácticamente sin cambios. Colombia enfrenta el derrumbe de un sistema de salud que antes era ejemplo en América Latina. Lo que comenzó con el cierre de salas de maternidad y cuidados intensivos ya alcanzó a las urgencias, donde pacientes esperan más de 24 horas para ser atendidos. Los hospitales se ahogan en deudas, las aseguradoras están en rojo y cada vez más familias deben pagar de su bolsillo medicamentos que antes eran gratuitos. La promesa de una reforma terminó en un colapso que deja a millones sin respuestas y pone en jaque la atención médica del país. Lee los detalles acá (LINK GRATUITO). |