El fin de la prolongada ola de calor ha dado cierta esperanza en la lucha contra los incendios que siguen abrasando miles de hectáreas en España. La situación ha mejorado ligeramente en Castilla y León y Asturias aunque, según los equipos de extinción, en Galicia solo la lluvia puede apagarlos. La comunidad gallega ha visto cómo ardía su pico más alto, la Peña de Trevinca, y cómo el fuego asedia su bosque más antiguo, el Teixadal de Casaio. Mientras el Gobierno anunciaba que declarará zona catastrófica las áreas afectadas, el PP hablaba de "terrorismo incendiario". Según Núñez Feijóo, el 80% de los incendios son provocados, pero los datos oficiales le desmienten y cifran en el 7,6% el porcentaje de fuegos intencionados. En la sección de Opinión, Antxon Olabe afirma que "debemos apoyar todos un pacto de Estado contra el cambio climático el país será sobrepasado por una crisis climática sin precedentes".
Tras la reunión entre Trump y Zelenski para encauzar el fin de la guerra,
Europa celebra el respaldo a Ucrania de EE UU e intenta redoblar la presión para que Rusia negocie la paz. Primero, seguridad para Ucrania, editorializamos. También analizamos cuánto hay de verdad en la afirmación del presidente de EE UU sobre su contribución al fin de seis o siete guerras. Sus palabras coinciden con la eclosión de otro posible conflicto por el flanco sur. Maduro anunció ayer la movilización de cuatro millones de milicianos en respuesta al despliegue de buques de guerra estadounidenses frente a sus costas. Washington enmarca esta operación en su lucha contra el narco y ha aumentado la recompensa por la captura del presidente venezolano, a quien considera cabeza de un cartel.
Y contamos cómo los países europeos ponen fin, 16 años después, a la crisis de deuda. Las primas de riesgo de España, Portugal, Grecia e Italia caen a mínimos desde 2009 gracias a la disciplina fiscal y al aumento de la rentabilidad del bono alemán.
¡Hasta mañana!
|