Futuros caen, Treasuries estables | Los contratos del S&P 500 caían un 0,2%. En Europa, el índice bursátil se acercó a un nuevo máximo tras borrar las pérdidas. Los bonos del Tesoro de EE.UU. apenas registraban variación, con el rendimiento a 10 años en 4,30%. El crudo Brent subía más de un 1% hasta situarse en torno a los US$66,60 el barril. El dólar se mantenía estable. Apoyo internacional a Powell | Los banqueros centrales internacionales que se reunirán en Jackson Hole para la conferencia anual de la Fed cierran filas en defensa de Jerome Powell frente a los ataques del presidente Donald Trump, quien exige recortes de tasas y prometió reemplazarlo en 2026. El intento de presión inquieta a los responsables de las políticas monetarias, que advierten sobre el riesgo de socavar la independencia de la Fed. Mientras el dólar cayó más de 10% en seis meses y Trump busca dejar su sello con nuevos nombramientos, Powell mantiene la tasa sin cambios pese al enfriamiento laboral. En público se muestra impasible; en privado recibe apoyo global y ovaciones. Donald Trump se reunió en la Casa Blanca con los directores ejecutivos de Rio Tinto y BHP para impulsar el proyecto Resolution en Arizona, una megamina de cobre que podría cubrir el 25% de la demanda anual de EE.UU. durante cuatro décadas. El mandatario criticó a la justicia por retrasar el avance, en medio de un litigio clave sobre tierras. Aunque el cobre es central para la transición energética, desarrollar una mina en el país puede tardar casi 30 años, con obstáculos técnicos y ambientales. Trump busca acelerar la producción nacional de minerales críticos en plena ofensiva arancelaria. | | El endurecimiento de las normas (LINK GRATUITO) de liquidez para frenar la presión sobre el peso argentino abrió una grieta entre Javier Milei y los bancos. La obligación de encajes diarios encareció el financiamiento en un mercado ya seco: las tasas repo a un día saltaron al 80% y las empresas mejor calificadas llegaron a pagar más de 100% anualizado. La rentabilidad bancaria, en caída libre, se refleja en la pérdida registrada por las acciones en Nueva York. Mientras las grandes entidades tienen espalda para resistir, las más pequeñas podrían quedar al borde de la quiebra en plena tensión preelectoral. Optimismo frente al litio | SQM, el mayor productor mundial de litio por valor de mercado, elevó su proyección de ventas para este año y mostró optimismo respecto a los precios tras reportar una caída de 28% en sus utilidades del segundo trimestre. Las utilidades atribuibles antes de ítems especiales bajaron a US$307,9 millones en el último trimestre, informó la firma en un comunicado. Sin embargo, el productor chileno de este metal clave para baterías avanza con su plan de expansión y señaló que los volúmenes de ventas de sus plantas locales crecerán 10% este año. También incrementó su proyección de ventas en sus operaciones en Australia. Crecen las apuestas por un recorte más agresivo de las tasas de interés por parte de la Fed. La demanda de opciones sobre SOFR (tasa de financiamiento garantizada a un día) se ha disparado, con contratos que podrían generar hasta US$100 millones sobre una inversión de US$10 millones si el banco central reduce la tasa en 50 puntos básicos el próximo mes. |