EE.UU. y la Unión Europea avanzaron en la formalización de su pacto comercial (LINK GRATUITO) con planes que podrían reducir aranceles a automóviles europeos en pocas semanas y abrir espacio a rebajas en acero y aluminio. La declaración conjunta del jueves amplía el acuerdo preliminar de hace un mes, al fijar criterios específicos para que la UE asegure recortes en sectores clave como autos, farmacéuticos y semiconductores. También incorpora compromisos adicionales para abordar la normativa europea sobre servicios digitales, reforzando la cooperación transatlántica y señalando un posible alivio comercial en sectores estratégicos en el corto plazo. Futuros apuntan a más bajas | Los futuros de las acciones de EE.UU. apuntaban a nuevas pérdidas tras una ola de ventas en las grandes tecnológicas, mientras los operadores se mantenían cautelosos antes de la reunión de la Fed en Jackson Hole. Los contratos del S&P 500 caían un 0,2%, mientras que los del Nasdaq 100 fluctuaban tras dos días de ventas que recortaron un 2% el índice. Las acciones europeas caían un 0,3%, rompiendo una racha de tres días de ganancias. Los bonos del Tesoro de EE.UU. bajaban y el dólar recortaba ganancias iniciales. El crudo Brent subía hasta su nivel más alto en dos semanas. Goldman Sachs cree que las fuertes pérdidas en las acciones cuyos precios ha subido de forma rápida pueden representar una oportunidad de compra a la baja si la historia sirve de guía. Los operadores mencionaron repuntes tras pérdidas similares anteriores en la cesta High Beta Momentum de Goldman, junto con la configuración técnica actual. Cuando la cesta de impulso largo-corto cayó un 10% o más en un periodo de cinco días en el pasado, subió en la semana siguiente en el 80% de los casos, según escribieron los operadores en una nota a sus clientes el martes. El retorno promedio fue del 4,5% en la semana siguiente y de más del 11% en el mes siguiente. | | Javier Milei esquivó por poco una derrota en el Congreso cuando la oposición no logró los dos tercios necesarios para revertir su veto a una ley que aumentaba las pensiones y ponía en riesgo el superávit fiscal. La votación en Diputados fue 160-83, dejando a Milei con un respiro tras una semana marcada por caída económica y tensiones con los bancos. El fracaso en anular la medida calma a los inversores, aunque refleja el clima político tenso a semanas de las legislativas de octubre. Milei busca capitalizar la ajustada pulseada para reforzar su agenda fiscal y electoral. ¿Bolsonaro intentaba huir? | Bolsonaro tenía listo un borrador de 33 páginas para pedir asilo político en Argentina, dirigido a Javier Milei, según halló la policía en su teléfono. El documento, con pasajes bíblicos y sin firma, pedía protección “urgente” frente a una detención que calificaba de “injusta, ilegal, arbitraria e inconstitucional”. Los investigadores lo ven como prueba de que planeaba huir para eludir la justicia por el intento de golpe tras su derrota de 2022. Bolsonaro está bajo arresto domiciliario y con tobillera electrónica. Su hijo Eduardo, también acusado, defendió sus gestiones en EE.UU., donde Donald Trump respondió con sanciones y un arancel de 50% contra Brasil. Los colombianos recorren hospitales en busca de atención médica que nunca llega. Citas canceladas, cirugías aplazadas, carencia de medicamentos y tratamientos interrumpidos dibujan un panorama crítico en el que la vida de miles de personas pende de la burocracia y la falta de recursos. - Minutas Fed muestran que mayoría ve inflación como mayor riesgo
- Codelco estima pérdidas US$340M por derrumbe en El Teniente
- La economía argentina siguió perdiendo fuerza en junio
- Rappi obtiene US$100 millones de Santander y crédito privado
- Bancos mexicanos venden activos tras sanciones de EE.UU.
|