Una jueza federal bloqueó temporalmente el intento del presidente Trump de destituir a la gobernadora de la Fed Lisa Cook, acusada de fraude hipotecario. La decisión de Jia Cobb permite a Cook permanecer en su cargo y participar en la reunión de política monetaria del 16 y 17 de septiembre. La jueza consideró que las acusaciones no constituyen “causa justificada” según la Ley de la Fed y que la destitución vulneró derechos procesales. La defensa resaltó la independencia del banco central frente a injerencias políticas, mientras el Departamento de Justicia podría apelar y la Corte Suprema decidir finalmente. Las acciones de Oracle (LINK GRATUITO) alcanzaron un récord tras presentar previsiones optimistas para su negocio en la nube, impulsadas por la creciente demanda de infraestructura para IA. El alza de hasta 30% antes de la apertura podría sumar US$200.000 millones a su valor de mercado. Oracle firmó compromisos clave con OpenAI, Nvidia y TikTok, elevando sus pedidos a US$455.000 millones, más de cuatro veces que el año anterior. Su negocio de infraestructura en la nube crecerá 77% este año hasta US$18.000 millones y proyecta llegar a US$144.000 millones en 2030. La inversión incluye gastos de capital de US$35.000 millones. Aranceles para presionar a Rusia | El presidente Donald Trump planteó a la Unión Europea imponer nuevos aranceles generalizados a India y China para forzar a Vladímir Putin a negociar con Ucrania, pero solo si Europa adopta las mismas medidas. La propuesta surgió en Washington durante reuniones con altos funcionarios de EE.UU. y la UE. También se discutieron sanciones adicionales contra la flota paralela de petroleros rusos, sus bancos y grandes petroleras. Trump ya duplicó aranceles a India al 50% por su compra de petróleo ruso y mantiene en pausa nuevos gravámenes a China, mientras busca una cumbre con Xi Jinping. Golpe tributario a bancos | El Paquete Económico 2026 de la presidenta Claudia Sheinbaum propone eliminar la deducción fiscal por las contribuciones de los bancos al programa nacional de protección de depósitos, afectando especialmente a BBVA, Santander, Banorte y Banamex. El cambio, que “armoniza” la normativa con la de EE.UU., permitiría recaudar unos 10.000 millones de pesos al año. En 2024, estos cuatro bancos aportaron 35.700 millones de pesos al IPAB, más del 60% del total. El programa cubre depósitos de hasta 3,4 millones de pesos. Aunque el impacto en ganancias sería moderado, analistas advierten que podría anticipar futuros aumentos tributarios al sector bancario. El ministro de Economía de Perú, Raúl Pérez-Reyes, afirmó que el país busca mantener buenas relaciones tanto con EE.UU. como con China, mientras impulsa su comercio exterior y aprovecha los altos precios de exportación. Desde Londres, donde lidera una delegación para atraer inversiones, aseguró: “Como país, manejamos una política exterior basada en la neutralidad activa”. También lea la nota acá (LINK GRATUITO). |