Buenos días,
Hoy abrimos esta newsletter con una noticia: el próximo 26 de septiembre Judith Butler acude a Madrid para celebrar el décimo aniversario de Ideas. Es algo en lo que hemos venido trabajando desde hace tiempo y que, por fin, va a cristalizar.
Sois los primeros en saberlo. Los que seguís esta newsletter (aprovecho para daros las gracias por vuestra fidelidad) vais a recibir en primicia las instrucciones para conseguir entradas para este evento exclusivo, que se celebrará en el Museo Reina Sofía, donde le haremos una entrevista ante el público que acuda a la cita. Como sabéis, un jurado de 56 expertos (filósofos, historiadores, científicos, periodistas…) la eligió en diciembre pasado como la intelectual más influyente del mundo, en una lista en la que también están Thomas Piketty, Noam Chomsky y Jürgen Habermas, entre otros. Desde entonces estamos intentando que venga a Madrid. El viernes 26, estará con nosotros. Las instrucciones para acudir, aquí:
Y vamos con nuestra apuesta para esta semana. Una entrevista con Michael Ignatieff. El intelectual canadiense, liberal de pies a cabeza, está convencido de que vivimos un momento de contrarrevolución. Contra la revolución de los derechos civiles, del feminismo, de los derechos de los homosexuales, contra los avances hacia una sociedad multicultural, multiétnica. Nos recibió esta semana en su casa de Viena y, en la charla con nuestro corresponsal en Berlín, Marc Bassets, nos ofreció, no obstante, un poco de luz: las revoluciones, sostiene, acaban destruyéndose a sí mismas, “porque van demasiado lejos, se crean demasiados enemigos, se disuelven en batallas internas y en violencia. Entonces, como siempre, los liberales estamos ahí para recoger los desperfectos”.
Además, esta semana os ofrecemos una ideografía de Jaz Brisack, la joven que está abriendo paso al sindicalismo en EE UU, y un ensayo sobre el fin de la lectura de Daniel Gascón.
Vamos.
Por Joseba Elola
|