Grandes reportajes, personajes y entrevistas
͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏
|
Hola a todos:
Empezamos a trabajar en este reportaje hace más de seis meses. “¿Para qué revolver el pasado?”, nos cuestionaban tras las primeras peticiones de documentación oficial. Sin embargo, había motivos para seguir adelante. Hablamos de las últimas penas de muerte ejecutadas en España, cuyos juicios se realizaron en Madrid, Barcelona y Burgos por la jurisdicción militar sin garantías procesales. De los 11 condenados se fusiló de forma casi aleatoria a cinco el 27 de septiembre de 1975. De los procesados, varios no habían ni estado en el lugar del crimen y nunca se pudo probar su culpabilidad, pero los consejos de guerra no tuvieron clemencia. Han pasado 50 años, pero aún viven algunos de los que vieron conmutada su pena, sus abogados, sus acusadores y sus verdugos. Esta es la historia del último zarpazo del franquismo, menos de dos meses antes de la muerte del dictador. La recuperamos para conocer con exactitud lo que pasó en aquellas fechas como una forma de justicia. Y no olvidar.
JESÚS RODRÍGUEZ
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Las últimas balas del franquismo
|
El 27 de septiembre de 1975, dos meses antes de la muerte de Franco, cinco militantes del FRAP y de ETA fueron asesinados en cuatro fusilamientos sincronizados en Madrid, Barcelona y Burgos tras las condenas dictadas en consejo de guerra por la justicia militar. Esta es la reconstrucción de esos días a través de algunos testigos y el regreso a los escenarios de los juicios y las ejecuciones
|
|
|
|
|
|
Dan Brown: “La especie humana nunca ha creado una tecnología que no haya convertido en arma”
|
El autor de El código Da Vinci (más de 80 millones de copias vendidas), Ángeles y demonios, Inferno u Origen acaba de publicar su nueva novela. En su casa de New Hampshire cuenta a El País Semanal que El último secreto investiga la conciencia externa, la separación entre cuerpo y alma. Pero ahora no es su eterno protagonista, el profesor Langdon, el que descifra los enigmas sino la doctora Katherine Solomon, su pareja.
|
|
|
|
|
|
Sissel Tolaas, la cazadora de olores
|
Esta científica y artista noruega es una eminencia de la investigación olfativa. Museos, arqueología, gastronomía y moda son algunos de sus campos de acción.
|
|
|
|
|
|
|
|
Miradas cautivas
|
Raúl Belinchón ha retratado durante años las miradas de patos, loros, perros y gatos en centros de acogida de Valencia en busca de una respuesta a una pregunta: ¿por qué miramos a los animales?
|
|
|
Canción alcarreña de acero y fuego
|
Soplete, martillo y radial resuenan en el nuevo taller de Juan Garaizabal en Cifuentes, la histórica villa de la Alcarria guadajalareña en la que el artista ha establecido su propia Arcadia.
|
|
|
|
|
|