Buenos días y bienvenidos a The World, un nuevo boletín sobre la actualidad internacional. Como suscriptor de El Times, recibirás cada mañana una versión traducida al español.
Buenos días a todo el mundo. ¿Qué ocurre cuando los soldados dejan de centrarse en las amenazas externas y se vuelven hacia el interior, para vigilar a la población de su propio país? Para mí, como alemana, no es un concepto abstracto: es historia. Esta mañana, mi colega Helene Cooper escribe sobre los planes del presidente Donald Trump de desplegar al ejército en ciudades estadounidenses en una “guerra interna”. Además:
‘Una guerra desde dentro’
Esta semana, el presidente Donald Trump les indicó a cientos de altos mandos militares de EE. UU. dónde deberían tener la mira. No en Ucrania. Ni Taiwán. Ni en Polonia, Rumanía, Estonia o Dinamarca, los aliados de la OTAN cuyos espacios aéreos han sido violados recientemente por drones rusos. En su lugar, el presidente eligió San Francisco, Chicago, Nueva York y Los Ángeles, al decir que “deberíamos utilizar algunas de estas ciudades peligrosas como campos de entrenamiento para nuestras fuerzas armadas”. Se ha referido a esas ciudades —todas gobernadas por demócratas y habitadas mayoritariamente por votantes de sus oponentes— como paisajes urbanos plagados de delincuencia. “Vamos a arreglar eso uno por uno, y esto será un papel importante para algunas de las personas de esta sala”, dijo Trump a los generales y almirantes que había convocado desde sus puestos en todo el mundo. “Es una guerra desde dentro”. En ese momento, el presidente apeló a un temor que resuena en muchos rincones del mundo: el ejército de un país puede volverse contra la población que se supone debe proteger. Resguardos contra la tiranía Los fundadores de Estados Unidos estaban muy preocupados por la posibilidad de que su gobierno utilizara un ejército permanente para reprimir la disidencia e instaurar una tiranía. Buscaron crear resguardos contra esa posibilidad. En las décadas y siglos posteriores, el uso de las fuerzas armadas dentro del territorio estadounidense ha tenido una historia compleja, a menudo relacionada con la cuestión racial. Una de las principales medidas que limitan el accionar militar dentro del país se aprobó después de la Guerra Civil para aplacar a los supremacistas blancos del Sur, quienes no querían que las tropas federales bloquearan las leyes discriminatorias estatales y locales. Y en las décadas de 1950 y 1960, el ejército y la Guardia Nacional fueron desplegados en estados del Sur para hacer cumplir las leyes federales contra la discriminación racial, en momentos de gran agitación social. (Exploro más a fondo esta fascinante historia estadounidense aquí). En cambio, Trump está ordenando el despliegue de tropas de la Guardia Nacional a ciudades que no están atravesando disturbios civiles generalizados, dijo Peter Feaver, profesor de Ciencia política en la Universidad de Duke y estudioso del ámbito militar desde hace décadas. “Dado que no hay un colapso generalizado del orden civil, ni una crisis global que justifique una intervención apartidista, resulta más difícil sostener ese argumento, y lo que nos queda es una interpretación partidista”, dijo. ‘Aplastar toda amenaza’ En la reunión del martes, Trump miró a la multitud de comandantes militares y expuso su propia visión sobre cómo debería utilizarse el ejército estadounidense. “Con líderes como los que tenemos aquí hoy, en esta hermosa sala, venceremos todo peligro y aplastaremos toda amenaza a nuestra libertad”, dijo. Las palabras de Trump fueron recibidas con rostros impasibles. Los altos mandos militares habían advertido a los oficiales que no reaccionaran ni aplaudieran, en cumplimiento de las normas que exigen que las fuerzas armadas se mantengan neutrales en asuntos políticos. MÁS NOTICIAS
Atentado en una sinagoga británica en Yom KippurUn atacante embistió con un automóvil a varias personas frente a una sinagoga de Manchester, Inglaterra, y luego emprendió un ataque con arma blanca, matando a dos personas en Yom Kippur, el día más sagrado del calendario judío. Agentes de policía abatieron al hombre minutos después de que iniciara su agresión frente a la Congregación Hebrea de Heaton Park. Guardias de seguridad y transeúntes lograron impedir que ingresara al templo, donde acababan de comenzar los rezos matutinos de Yom Kippur. La violencia, que la policía calificó de acto terrorista, ocurre en un contexto de creciente temor en Europa y Estados Unidos por la seguridad de los judíos, ante el aumento del antisemitismo vinculado a la guerra de Israel contra Hamás en Gaza.
Muchos palestinos dicen ‘ya basta’Hamás aún no ha respondido a la propuesta de alto al fuego del presidente Trump y del primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, una iniciativa que concede a Israel prácticamente todo lo que desea y no ofrece un camino claro hacia la creación de un Estado palestino. Pero, tras dos años de un conflicto brutal que ha dejado más de 65.000 palestinos muertos, según el Ministerio de Salud gestionado por Hamás, y con Israel restringiendo sistemáticamente la ayuda alimentaria, muchos gazatíes solo quieren el fin de la guerra. “Hamás debe aceptar esta oferta: ya hemos pasado por el infierno”, dijo Mahmoud Bolbol, de 43 años, un obrero de la construcción que ha permanecido en la ciudad de Gaza con sus seis hijos en lo que queda de su hogar, severamente dañado durante la guerra. La propuesta incluye varios puntos que Hamás ha considerado inaceptables, entre ellos la exigencia de que el grupo renuncie al poder en Gaza. Eso deja a los palestinos atrapados entre Israel y Hamás. Mahmoud Abu Mattar, quien fue contador en la Ciudad de Gaza, dijo sentirse indignado con los negociadores que, desde salas de conferencias lejanas, parecen decidir el destino de su familia. “Los que negocian en mi nombre están sentados en habitaciones con aire acondicionado”, dijo. “No son ellos que viven entre la arena, caminan media hora para conseguir agua o buscan una bolsa de harina y terminan muertos”. MÁS NOTICIAS DESTACADAS
DEPORTESTenis: Eva Lys explica el secreto de su ascenso en el WTA Tour: hacer menos. Golf: un comediante se disculpó por dirigir un cántico soez en la Ryder Cup. NÚMERO DEL DÍA996— Un horario laboral de alto voltaje (de 9 a. m. a 9 p. m., seis días a la semana) que ganó notoriedad en un inicio en China y ahora está cobrando fuerza en Silicon Valley, California. Aunque el término es reciente, las jornadas intensas son una tradición de larga data en la industria tecnológica. LECTURA MATUTINA
El mundo cuenta las horas para el lanzamiento del duodécimo álbum de Taylor Swift, inspirado en su histórica y mediática gira Eras, que batió récords y acaparó titulares, y en su agitada vida fuera del escenario. (Está comprometida con la estrella del fútbol americano Travis Kelce, por si no te habías enterado). La campaña promocional de The Life of a Showgirl, que se lanza hoy, incluirá una “fiesta de estreno” de 89 minutos en cines de todo el mundo este fin de semana. (En ella se proyectará el nuevo video musical de la canción “The Fate of Ophelia” y un vistazo detrás de cámaras al proceso de producción del video. ¿Estás listo? Por si acaso, repasa los momentos más icónicos de la carrera de Swift. ALREDEDOR DEL MUNDO
Cómo luchan contra la soledad en… Nueva YorkEl deseo de una conexión humana más profunda ha creado una oportunidad de negocio: los baños públicos modernos, donde los jóvenes se reúnen en saunas para tomar clases sobre “Autocuidado con sudor” y “Gratitud”. Melissa Kirsch, quien escribe para nuestro boletín hermano, The Morning, se sumergió —literalmente— en esta experiencia para entender por qué los baños conservan su atractivo como espacio comunitario. “Los baños de hielo fueron insoportables al principio, pero con el tiempo logré quedarme varios minutos”, dijo Melissa. “Pasé el resto del día con una extraña sensación de orgullo por haber hecho algo difícil”. RECETA
La parte superior de esta tarta de queso vasco de mango rústico puede colorearse de forma desigual al hornearse. Acéptalo con gusto, como hacen en La Viña de San Sebastián, España, el lugar de origen de este postre que ha cobrado fama recientemente. Cada tarta de queso es un poco distinta, pero todas son gloriosas. ¿DÓNDE ESTÁ ESTO?
¿Dónde se celebra este carnaval?
Haz clic en la imagen para encontrar la respuesta. ANTES DE QUE TE VAYAS…Solo una nota rápida para decir… thank you! Danke! ¡Gracias! Shukran! 谢谢! The World cumple ahora una semana. Ha sido una montaña rusa. Gracias por acompañarnos. Sé que ha habido fallos. Para algunos de ustedes que usan iPhone, los enlaces a nuestra aplicación no han estado funcionando. Estamos al tanto del problema. Debería solucionarse pronto. Quiero aprovechar este espacio de la edición del viernes para enviarte al fin de semana con lo que mis hijos adolescentes llaman inspo. Una canción increíble. Un libro que me cambió. Una película que sacudió mi mundo. Si quieres enviarme los favoritos de tu rincón del planeta, sería genial. Esta semana tengo dos cosas para ti: fui a una proyección de Love+War, un apasionante documental sobre mi colega Lynsey Addario. Es fotógrafa de guerra, madre y una de las personas más valientes que conozco. Quienes somos padres y trabajadores sabemos lo que es lidiar con el equilibrio entre la vida personal y laboral. En el caso de Lynsey, ese equilibrio está completamente fuera de la escala. (Su marido, Paul, es el otro héroe de esta historia). No dejes de ver el tráiler. Y para cerrar, aquí está James Brown con su canción “World”. Escúchala con calma. Está cargada de desesperanza por un mundo herido. Pero también es un grito lleno de alma por el amor y la reconciliación. ¿Qué más nos queda? Creo que podría ser el tema no oficial de este boletín. Que tengas un buen fin de semana. — Katrin HORA DE JUGARAquí tienes el Concurso de Ortografía, el Mini Crucigrama, el Wordle y el Sudoku de hoy. Encuentra |