Buenos días y bienvenidos a The World, un nuevo boletín sobre la actualidad internacional. Como suscriptor de El Times, recibirás cada mañana una versión traducida al español.
Buenos días a todo el mundo. Cuando Charlie Kirk fue asesinado y el presidente Donald Trump lo llamó mártir, como alemana pensé en Horst Wessel. Wessel era un joven soldado nazi que fue asesinado por comunistas. Se le ensalzó en discursos. Se bautizaron calles con su nombre. Su canción homónima se convirtió en una herramienta propagandística tan poderosa que sigue estando prohibida en Alemania a día de hoy. Los dos hombres no eran iguales: Wessel era un matón con botas militares; Kirk no era violento. Pero ambos ilustran la potencia de los mártires políticos y lo que puede hacerse en su nombre. Hoy escribo sobre lo que hace eficaz a un mártir. Además:
Cómo se forja un mártirNo son solo los conservadores estadounidenses quienes intentan inmortalizar a Charlie Kirk. Su nombre fue un grito de guerra en una gran concentración de extrema derecha en Londres. Su muerte fue el tema principal en una conferencia de partidos de derecha en Madrid. Incluso el alcalde de Lima, Perú, organizó un homenaje en su memoria. Comparó al activista con los mártires de Roma que ayudaron a propagar el cristianismo. En EE. UU., la canonización de Kirk como santo del movimiento MAGA ha sido veloz. Hay propuestas para nombrar carreteras en su honor y acuñar monedas con su rostro. Oklahoma está considerando un proyecto de ley que exigiría a todas las universidades estatales erigir una estatua suya. El martes, en el que habría sido su cumpleaños número 32 —y que fue declarado oficialmente el “Día Nacional de Conmemoración de Charlie Kirk” gracias a una ley del Congreso—, el presidente Donald Trump celebró una ceremonia para concederle de forma póstuma la Medalla Presidencial de la Libertad. Los mártires tienen un poder singular. Sus muertes pueden dotar a una causa de un aura cuasi sagrada. Pueden usarse para unificar a una comunidad contra un enemigo común. Y también para justificar actos de violencia. Según los expertos, existen varios criterios que definen a un mártir eficaz; Charlie Kirk cumple con todos. Tres ingredientes George Floyd fue un mártir poderoso. Ashli Babbitt no tanto. Si no has oído hablar de Ashli Babbitt, es porque los esfuerzos por ensalzarla tras su muerte no alcanzaron la magnitud que muchos en la derecha esperaban. Babbitt murió en el asalto al Capitolio de EE. UU. el 6 de enero. Un agente de policía le disparó cuando intentaba atravesar una puerta que separaba a los manifestantes de los representantes del Congreso. Trump y otras figuras prominentes del movimiento MAGA presentaron su muerte como la ejecución de una “inocente”. Su nombre circuló en hashtags y camisetas de Babbitt en círculos de QAnon y la extrema derecha, donde sigue siendo una mártir hasta el día de hoy. Pero sus simpatizantes nunca lograron ampliar su figura más allá de ese nicho. Floyd, un hombre negro, murió boca abajo en la acera cuando un agente de policía blanco le presionó el cuello con la rodilla. “No puedo respirar”, las palabras que pronunció en sus últimos momentos, se convirtieron en el grito de guerra del movimiento Black Lives Matter. Multitudes en todo el mundo marcharon en su nombre. El sitio de su muerte, frente a una tienda de conveniencia rebautizada con su nombre, sigue siendo un lugar de peregrinaje. Abundan los murales suyos. ¿Qué explica esta diferencia? Consulté a Tom Holland, historiador especializado en el martirio cristiano, sobre qué tienen en común los mártires más convincentes. Enumeró tres condiciones:
Primero: una muerte pública, dramática e “inocente” La condición de víctima de Floyd nunca estuvo en duda. El mundo entero vio el video de su último aliento. La muerte de Babbitt, en cambio, dividió a la derecha. Republicanos de alto rango, como el senador Lindsey Graham, llamaron “terroristas domésticos” a los manifestantes del 6 de enero. Kevin McCarthy, entonces presidente de la Cámara de Representantes, dijo que el agente que le disparó “cumplió con su deber”. Segundo: la muerte debe estar vinculada a una causa Mártir significa testigo en griego; los primeros mártires eran testigos de Dios. Tanto Babbitt como Floyd murieron vinculados a causas: en su caso, “Stop the Steal” y Black Lives Matter, respectivamente. Pero difieren en el tercer criterio de Holland: Tercero: los mártires necesitan un movimiento poderoso Los movimientos pueden otorgar un sentido más amplio a la muerte de una persona: pueden contar su historia de manera que anime. En mayo de 2020, cuando murió Floyd, la izquierda estadounidense se encontraba movilizada en pleno año electoral. Cuando murió Babbitt, Trump ya había perdido las elecciones y estaba a pocas semanas de dejar la Casa Blanca. El rumbo del movimiento MAGA era aún incierto. Una herramienta poderosa La muerte de Charlie Kirk, señala Holland, cumple con todos los requisitos. Le dispararon mientras debatía con estudiantes universitarios. Ya estaba reclutando jóvenes para la causa MAGA. Y está siendo llorado por un movimiento que es más fuerte que nunca. Las repercusiones de su muerte ya van más allá de estatuas y plazas. Kirk se ha convertido en una herramienta política. El gobierno ha utilizado su muerte para reprimir la libertad de expresión y a grupos progresistas. Ha amenazado con deportar a quienes trivialicen su asesinato y ha revocado visas a varios extranjeros. Durante un episodio del programa The Charlie Kirk Show, conducido por el jefe de gabinete adjunto de la Casa Blanca, Stephen Miller, quien dijo que el gobierno estaba “en guerra” con la izquierda, prometió “identificar, desbaratar, interrumpir, desmantelar y destruir” lo que calificó como un “vasto movimiento terrorista doméstico”. El gobierno lo hará, dijo Miller, “en nombre de Charlie”. ¿Quieres darnos tu opinión sobre este boletín? Responde a nuestra breve encuesta aquí. MÁS NOTICIAS DESTACADAS
Israel presiona a Hamás para recuperar cuerposFuncionarios israelíes acusaron a Hamás de violar el nuevo acuerdo de alto al fuego al no devolver de inmediato los restos de los rehenes fallecidos. Hamás asegura que está comprometido con la devolución, pero que la devastación generalizada de Gaza dificulta las tareas de rescate. Israel evalúa restringir la ayuda humanitaria a Gaza para penalizar a Hamás por no entregar más restos, y podría mantener cerrado el cruce fronterizo de Rafah entre Gaza y Egipto. EE. UU. y el mundo árabe se unieron para impulsar un avance en las conversaciones sobre el alto al fuego en Egipto. Aquí te contamos cómo ocurrió.
El ejército toma el poder en MadagascarUna unidad militar de élite anunció el martes que asumía el control del país, minutos después de que el presidente Andry Rajoelina fuera destituido tras semanas de protestas lideradas por jóvenes. Después de que el Parlamento votó abrumadoramente a favor de la destitución de Rajoelina, los soldados entraron en el palacio presidencial y anunciaron la disolución de todas las instituciones importantes, excepto la Cámara Baja del Parlamento. El presidente, que pasó a la clandestinidad el lunes, insistió en que seguía “plenamente en el poder”. QUÉ MÁS ESTÁ PASANDO
EN INGLÉS HAY MÁS
DEPORTESFútbol: ¿Qué hacía Gianni Infantino, presidente de la FIFA, en la cumbre sobre Gaza en Egipto? Ciclismo: Las carreras del Monumento, contadas en 20 fotografías. Tenis: Un jugador que usó un beso como defensa en un caso de dopaje fue suspendido por cuatro años. EL TÉRMINO DEL DÍAAbrazar al trabajoActo de mantenerse en un empleo cómodo mientras se enfría el mercado laboral en EE. UU. LECTURA MATUTINA
Para Tadashi Yanai, fundador de la marca japonesa Uniqlo, conquistar el mercado estadounidense es una meta personal. Yanai, de 76 años, creció en el Japón de la posguerra, inmerso en la cultura estadounidense. Usaba Converse, veía programas cómicos de la década de 1950 como Papá lo sabe todo y se inspiró en marcas como Gap para crear Uniqlo. Uniqlo planea tener 200 tiendas en Norteamérica para 2027, casi el doble de las actuales. Pero las políticas proteccionistas de Trump podrían complicar ese objetivo. Aquí puedes leer más. ALREDEDOR DEL MUNDOQué recuerdan en… FranciaLas ejecuciones públicas por guillotina fueron espectáculos macabros durante la Revolución Francesa. Cerca de 17.000 personas, entre ellas Luis XVI, fueron decapitadas entre 1793 y 1794. Aunque parece cosa del pasado, la guillotina se utilizó en Francia hasta 1977. Este mes, dos eventos conmemoran la abolición de la pena de muerte en el país: una guillotina se exhibe en el Museo de las Civilizaciones de Europa y del Mediterráneo, en Marsella, y Robert Badinter, jurista que impulsó el fin de la pena de muerte en Francia, fue admitido en el Panteón. Puedes enterarte más en este reportaje. RECOMENDAMOSDesabrochar: ¿Cuál es la mejor forma de llevar una camisa abotonada? Nuestra crítica de moda tiene algunas ideas. Comer sano: las lentejas merecen un lugar en tu despensa. Te explicamos por qué. Leer: A Guardian and a Thief, una historia de dos vidas entrelazadas en un futuro azotado por el hambre. LA RECETA
El congee, una papilla de arroz, recibe distintos nombres en toda Asia. Esta versión ofrece un giro: el zapallo le da un dulzor terroso y el aceite de chile, un toque picante y umami. Usa las sobras del arroz y remueve bien al final. ¿DÓNDE ESTÁ ESTO?
Where are these ruins?
|