Las acciones y los futuros en Wall Street frenan alzas; Sanae Takaichi hace historia al convertirse en primera ministra de Japón; Goldman Sachs denota una “extraña” correlación entre los activos; Javier Milei prepararía una reorganización de si gabinete; y la candidata de centroderecha Evelyn Matthei pierde apoyo en Chile. Acciones y futuros frenan avances | Las acciones y los futuros en Wall Street se frenaron tras el repunte del lunes, mientras los inversores sopesan las tensiones comerciales y los datos de inflación de EE.UU. que se publicarán esta semana. Los contratos del S&P 500 y Nasdaq 100 borraron las ganancias iniciales, en tanto el dólar subía por tercer día frente a sus pares del G10. Los bonos del Tesoro se mantenían estables. El oro y la plata retrocedieron con fuerza ante el fortalecimiento del dólar. El foco sigue en los resultados corporativos, con 85% de las empresas superando las previsiones de ganancias del tercer trimestre. Sanae Takaichi obtuvo la votación parlamentaria y se convirtió en la primera mujer en ocupar el cargo de primera ministra de Japón, un hecho histórico en un país con escasa representación femenina en la política. Obtuvo 237 votos en la Cámara Baja y consolidó su liderazgo con el apoyo en la Cámara Alta. Takaichi formó un gabinete de unidad dentro del Partido Liberal Democrático, designando a Satsuki Katayama como la primera ministra de Finanzas mujer y a Shinjiro Koizumi en Defensa. Los mercados reaccionaron de forma mixta a su triunfo: las acciones subieron y el yen se debilitó frente al dólar. Las correlaciones tradicionales (LINK GRATUITO) entre bonos, acciones y oro se han roto, según Bobby Molavi, operador macro de Goldman Sachs. Mientras el S&P 500 sube 15% este año y el oro alcanza máximos históricos, la volatilidad sigue contenida y el gasto en inteligencia artificial continúa aumentando. Molavi calificó este escenario como un “mercado posmoderno”, donde los precios se sostienen pese a tensiones comerciales y políticas. El sólido inicio de la temporada de resultados y las señales de crecimiento económico han mantenido la narrativa alcista en los mercados. | | El presidente argentino Javier Milei planea una amplia reorganización de su gabinete tras las elecciones legislativas, según informó el diario Clarín. El canciller Gerardo Werthein y el ministro de Justicia Mariano Cúneo Libarona dejarían sus cargos, mientras el asesor Santiago Caputo asumiría un rol más formal, posiblemente como jefe de Gabinete. La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, también sería reemplazada. Los cambios llegan en medio del nuevo apoyo financiero de EE.UU., que incluye una línea de swap por US$20.000 millones y compras de pesos argentinos por parte del Tesoro. Matthei, candidata presidencial chilena de centroderecha, cae al tercer lugar en las encuestas, detrás de Jeannette Jara y José Antonio Kast. Aunque conserva apoyo empresarial y experiencia política, enfrenta dificultades para recuperar terreno y atraer votantes de derecha y clase trabajadora. Su campaña busca proyectar moderación y crecimiento económico, pero la polarización y sus vínculos con la élite complican su avance hacia la segunda vuelta. Lea más acá (LINK GRATUITO). La operación conocida como “widow-maker” en Japón se ha convertido en una de las apuestas más rentables del mercado global de bonos. Vender bonos del gobierno japonés (JGB) en corto —una estrategia que durante años generó pérdidas a los inversionistas en medio de la política monetaria ultralaxa del país— resultó ganadora este año. |