|
Bienvenidos a Correo sí deseado, la newsletter de EL PAÍS que selecciona historias positivas, con las que aprender, entretenerse y, sobre todo, con la que intentaremos que tu semana sea un poquito mejor. Si te han reenviado este boletín y quieres recibir los próximos en tu correo, puedes apuntarte aquí.
¡Hola! ¿Qué tal estás?
Como verás, la carta de hoy está escrita a cuatro manos porque a veces las semanas se nos complican y se necesita un empujoncito para terminar estas líneas que, con tanto cariño, os enviamos los martes.
Para empezar, queremos compartir contigo una historia que también tiene mucho de trabajo en equipo, la de Rosie Grant, una investigadora que recorre los cementerios de Estados Unidos en busca de recetas. Grant se dio a conocer en redes sociales gracias a Ghostly Archive, donde muestra cómo cocina las recetas que va encontrando escritas en las lápidas.
Hace años se dio cuenta de que una de las cosas que más recordamos de nuestros seres queridos cuando ya no están son sus platos y que “la comida tiene el poder de conectarnos con aquellos que hemos perdido”. Ahora, ha publicado un libro con algunas de esas recetas e historias y en él lanza una reflexión preciosa: “Cuando alguien muere, es como perder una biblioteca, un mundo de historias y conocimiento desaparece. Las preguntas que nunca llegaste a hacer. El relato de esos accidentes que se convirtieron en platos estrella o el porqué comes un cierto tipo de pastel en cada celebración. No son solo platos, son historias y fragmentos de vidas vividas”.
|