Five Things to Start Your Day: Spanish Edition
Cinco cosas que debe saber para empezar el día. Los detalles principales con un solo clic
Bloomberg

Futuros apuntan a tercera sesión de avances; EE.UU. se alista para negociación del fin de semana con China; y aumentan exportaciones chinas, pero caen las a EE.UU.

Para leer este boletín en la web, haga clic aquí.

Futuros al alza

Los futuros bursátiles de EE.UU. apuntaban a una tercera jornada de ganancias. Los contratos del Nasdaq 100 subieron un 0,4% y los del S&P 500, un 0,3%. Los mercados también se beneficiaron de una serie de resultados corporativos positivos. El índice Stoxx 600 repuntó un 0,5%, encaminándose hacia su cuarto avance semanal, mientras que el DAX alemán se convirtió en el primer índice europeo importante en superar su máximo histórico de marzo, recuperando todas las pérdidas provocadas por la guerra comercial del presidente Trump. El bitcóin subió hasta un 3%, su máximo en tres meses, y los precios del petróleo prolongaron las ganancias del jueves.

Negociaciones China-EE.UU.

La administración Trump evalúa una drástica reducción de los aranceles (LINK GRATUITO) durante las conversaciones del fin de semana con China para disipar las tensiones y mitigar el dolor económico que ambos países están empezando a sentir. Personas familiarizadas con los preparativos de las conversaciones que comenzarán el sábado en Ginebra afirman que la parte estadounidense se ha fijado el objetivo de reducir los aranceles por debajo del 60% como primer paso, algo que consideran que China podría estar dispuesta a aceptar. Por su parte, el presidente Trump señaló que un arancel del 80% a China parecía adecuado.

Crecen exportaciones chinas

Las exportaciones de China aumentaron más de lo previsto en abril, a pesar de que los envíos a EE.UU. se desplomaron en el primer mes tras la imposición de aranceles superiores al 100% sobre determinados productos chinos. Los primeros datos oficiales tras la escalada de la guerra comercial solo reflejan los daños iniciales de los aranceles, cuyos efectos probablemente se acentuarán a partir de este mes. Muchos analistas esperan que, a menos que se reduzcan los aranceles, el comercio entre las dos mayores economías del mundo acabará colapsando tras alcanzar casi US$690.000 millones el año pasado, lo que diezmaría industrias y aumentaría los precios para empresas y consumidores.

Aumento de tramo impositivo

El presidente Trump propuso la creación de un nuevo tramo impositivo del 39,6% para las personas con ingresos superiores a US$2,5 millones, o las parejas que ganen US$5 millones, según fuentes con conocimiento de las negociaciones. El mandatario también reiteró su deseo de eliminar la exención fiscal sobre los intereses devengados que reclaman los gestores de fondos de capital riesgo y de capital privado, según una fuente. Si el Congreso aprueba el plan de Trump de una tasa impositiva del 39,6%, el tramo superior alcanzaría un nivel no visto desde antes de la reforma fiscal de Trump en 2017. La tasa máxima actual para las personas es del 37%.

Sueño americano se desvanece

La ciudad Governador Valadares, en el interior de Brasil, es conocida como la capital no oficial de la migración brasileña a EE.UU., una ciudad moldeada por décadas de salidas legales e ilegales hacia el norte. Hoy, enfrenta el regreso forzado de muchos de sus coterráneos, ante una renovada política de deportaciones bajo el gobierno de Trump. Las autoridades locales intentan ofrecer apoyo a los repatriados, pero el sueño americano se desmorona para cientos. A pesar del impacto económico y emocional, la esperanza de una vida mejor sigue viva para muchos. El éxodo, sin embargo, ya no parece una vía tan segura. Lee más en este reportaje (LINK GRATUITO).

Nos parece interesante

El cardenal Robert Francis Prevost fue elegido pontífice católico romano, el primer papa de EE.UU. y un posible puente entre los sectores moderados y radicales de la Iglesia. En este video, Ivana Bargués nos cuenta quién es el papa León XIV y cuál es su postura.

Voces del mercado

Tras un 2021 en que la actividad de venture capital en América Latina alcanzó niveles récord, la industria ha pasado por varios años más débiles, que incluso algunos actores de la industria han descrito como un “bear market”. Para profundizar si hay luz al final del tunel, hablamos con Joaquín Stephens, cofundador de la firma de capital de riesgo Platanus en Santiago de Chile. Vea la entrevista aquí. 

Lo que estamos leyendo

  • Cardenal estadounidense Prevost, protegido de Francisco, es papa (LINK GRATUITO)
  • Empresarios mexicanos aplauden a CEO de Apollo por defender acuerdo EE.UU.-México
  • Powell aún tiene al Congreso de su lado pese a amenazas del gobierno de Trump
  • Incertidumbre económica golpeará bonificaciones de banqueros
  • Bill Gates promete donar el 99% de su fortuna a causas globales para 2045

MÁS CONTENIDO EN ESPAÑOL:

Daybreak en español

Escuche nuestro pódcast del día en Apple Podcasts o Spotify. Esto es Bloomberg Daybreak para los que nos siguen en América Latina y el resto del mundo.

Acceso a nuestro canal YouTube en español

Follow Us

¿Le gusta recibir este boletín? Suscríbase a Bloomberg.com para tener acceso ilimitado a un periodismo de confianza, basado en datos e información exclusiva para suscriptores.

Antes de que esté aquí, está en la Terminal de Bloomberg. Obtenga más detalles sobre cómo la Terminal ofrece información y análisis que los profesionales del mundo financiero no encuentran en ningún otro lugar. Lea más.

¿Le gustaría patrocinar este boletín? Póngase en contacto.

You received this message because you are subscribed to Bloomberg's Five Things to Start Your Day: Spanish Edition newsletter. If a friend forwarded you this message, sign up here to get it in your inbox.
Unsubscribe
Bloomberg.com
Contact Us
Bloomberg L.P.
731 Lexington Avenue,
New York, NY 10022
Ads Powered By Liveintent Ad Choices