El dólar retrocedió (LINK GRATUITO) después de que una persona con conocimiento del tema informara que los gobiernos de EE.UU. y Corea del Sur discutieron políticas cambiarias este mes, lo que intensificó las especulaciones sobre una posible disposición de la administración Trump hacia un dólar más débil y su intención de incluir los tipos de cambio como asunto clave en futuras negociaciones comerciales. El won avanzó más de 1% y otras monedas asiáticas, incluido el yen japonés, también se fortalecieron, ya que los inversionistas interpretaron la noticia como una señal adicional de que la administración Trump favorecería un dólar más débil. Los aliados de la OTAN comenzaron a elaborar un acuerdo para aumentar significativamente el gasto en defensa, en un intento por apaciguar la exigencia del presidente Trump de destinar el 5% del producto interno bruto a las fuerzas armadas. Según diplomáticos familiarizados con el tema, los negociadores de la alianza militar están avanzando hacia un compromiso de alcanzar 5% del PIB en gastos de defensa y relacionados para 2032, antes de la cumbre de la OTAN que se celebrará en La Haya en junio. Los ministros de Asuntos Exteriores debatirán la iniciativa este miércoles y jueves en Antalya, Turquía. | | La administración Trump allana el camino para que Arabia Saudita y Emiratos Árabes Unidos avancen en sus aspiraciones en IA, mientras algunas de las mayores tecnológicas de EE.UU. planean invertir miles de millones de dólares en la región. Gracias a acuerdos con EE.UU. que se anunciarán en los próximos días, dichos países del golfo Pérsico obtendrán mayor acceso a chips avanzados de IA fabricados por Nvidia y AMD. Los acuerdos se concretan durante la visita del presidente Trump a Medio Oriente, en la que busca profundizar los vínculos comerciales y posicionar a la tecnología estadounidense como eje central. José “Pepe” Mujica (LINK GRATUITO), exguerrillero de izquierda que pasó más de una década en la cárcel para llegar a ser presidente de Uruguay y convertir al país en el primero en legalizar el cannabis, falleció el martes a los 89 años. El presidente Yamandú Orsi confirmó la muerte de Mujica en las redes sociales, escribiendo: “Gracias por todo lo que nos diste y por tu profundo amor a tu pueblo”. Tras ser diagnosticado con cáncer de esófago en abril de 2024, Mujica dijo que iba a dejar el tratamiento después de que se extendiera al hígado, según informó el semanario Búsqueda el 9 de enero. Conozca más de la vida de este ícono de América Latina en este video. |