Five Things to Start Your Day: Spanish Edition
Cinco cosas que debe saber para empezar el día. Los detalles principales con un solo clic
Bloomberg

Los futuros y el dólar retrocedían luego que el Congreso de EE.UU. no llegara a acuerdo sobre el financiamiento e iniciara el cierre del gobierno; la inflación de la eurozona avanzó a 2,2% en septiembre; EE.UU. respalda a Trinidad en proyecto de gas con Venezuela; y Brookfield disolverá Rutas de Lima por pérdidas insostenibles.

Cierre de gobierno en EE.UU.

El Congreso no aprobó a tiempo la financiación y provocó el primer cierre del gobierno de EE.UU. (LINK GRATUITO) en casi siete años, el tercero bajo Donald Trump. La suspensión afecta a 750.000 empleados y podría elevar el desempleo hasta 4,7% si se prolonga tres semanas. Trump planteó usar el cierre para despidos permanentes, sumando presión a la economía. El estancamiento entre republicanos y demócratas gira en torno a subsidios de salud y la futura cobertura de Obamacare. Los mercados reaccionaron con caídas de acciones y del dólar. La incertidumbre política aumenta el riesgo de recesión parcial en áreas clave como Washington D.C.

Futuros y dólar en baja

Los futuros de acciones en EE.UU. y el dólar retrocedían tras el inicio del primer cierre de gobierno en casi siete años, que amenaza con frenar la publicación de datos clave y deja a los mercados sin visibilidad sobre la política monetaria. Los contratos del S&P 500 caían un 0,4% y los del Nasdaq 100, un 0,5%. El oro avanzó hacia US$3,890 la onza y los bonos del Tesoro subían de forma generalizada. El cierre federal congela informes como las solicitudes semanales de desempleo y las nóminas no agrícolas de septiembre.

Avanza inflación de eurozona

La inflación de la zona del euro subió a 2,2% en septiembre desde el 2% de agosto, impulsada por la energía y los servicios, según Eurostat. La inflación subyacente se mantuvo en 2,3%. El Banco Central Europeo planea mantener estable la tasa de depósito en 2% en su reunión del 30 de octubre, mientras que los banqueros centrales consideran que los costos de financiación están en línea con los objetivos. Christine Lagarde y Luis de Guindos destacaron que la política monetaria está en buen nivel. Bloomberg Economics prevé que la inflación caiga por debajo de 2% a medio plazo, con apoyo fiscal europeo.

EE.UU. apoya proyecto Trinidad-Venezuela

La primera ministra de Trinidad y Tobago, Kamla Persad-Bissessar, obtuvo el respaldo del secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, para retomar conversaciones con Venezuela sobre proyectos de gas, bajo la condición de que el régimen de Nicolás Maduro no se beneficie. El proyecto clave es el gasoducto Dragón, desarrollado junto a Shell, que busca llevar gas venezolano a Trinidad para uso petroquímico o exportación de GNL. Tras la revocación de la licencia estadounidense en abril, Washington evalúa nuevas autorizaciones similares a las de Chevron. Persad-Bissessar, firme aliada de EE.UU., busca revitalizar la industria gasífera trinitaria en declive.

Fin de Rutas de Lima

Brookfield Asset Management disolverá Rutas de Lima (RdL), concesionaria de las autopistas más transitadas de Perú, tras pérdidas atribuidas a la suspensión de peajes por decisión de autoridades locales. Los ingresos cayeron más de 60% y la empresa reclama US$2.700 millones a Perú en arbitraje, alegando expropiación ilegal. La medida permite al alcalde Rafael López Aliaga, crítico de Odebrecht y Brookfield, revocar la concesión y avanzar con su promesa de eliminar peajes. RdL arrastra años de acusaciones de corrupción, juicios y arbitrajes. Fitch ya advertía riesgos de liquidez, con deuda en manos de fondos de pensiones peruanos.

Nos parece interesante

Migrantes en EE.UU. aceleran el envío de dinero a sus países por temor a deportaciones masivas bajo el gobierno de Trump. Honduras ya registra un incremento del 25% en las remesas, parte de un flujo regional que podría alcanzar los US$161.000 millones este año.

Lo que estamos leyendo

  • Nubank solicita licencia bancaria en EE.UU. para reforzar expansión global
  • Trump anuncia acuerdo con Harvard tras meses de disputa
  • Corte Suprema ordena a proveedores bloquear apuestas online en Chile
  • Goolsbee, de la Fed, alerta sobre impacto de nuevos aranceles en las empresas

¿Sabe dónde invertir US$100.000?

El S&P 500 parece un boxeador incansable: recibe golpe tras golpe y siempre vuelve a levantarse. En medio de tensiones comerciales, temores inflacionarios y cambios políticos en EE.UU., el índice no deja de sorprender con su fortaleza. Bloomberg consultó a asesores patrimoniales para conocer qué oportunidades de inversión ven hoy si les dieran US$100.000 de la nada, y las respuestas van desde acciones que pagan dividendos y empresas de salud, hasta energía, cripto y fondos cotizados. Incluso hubo ideas más creativas: invertir en arte o construir la cocina al aire libre perfecta para dominar la parrilla del barrio. Lea la nota completa aquí (LINK GRATUITO).

MÁS CONTENIDO EN ESPAÑOL:

Daybreak en español

Escuche nuestro pódcast del día en Apple Podcasts o Spotify. Esto es Bloomberg Daybreak para los que nos siguen en América Latina y el resto del mundo.

Acceso a nuestro canal YouTube en español

Follow Us

¿Le gusta recibir este boletín? Suscríbase a Bloomberg.com para tener acceso ilimitado a un periodismo de confianza, basado en datos e información exclusiva para suscriptores.

Antes de que esté aquí, está en la Terminal de Bloomberg. Obtenga más detalles sobre cómo la Terminal ofrece información y análisis que los profesionales del mundo financiero no encuentran en ningún otro lugar. Lea más.

¿Le gustaría patrocinar este boletín? Póngase en contacto.

You received this message because you are subscribed to Bloomberg's Five Things to Start Your Day: Spanish Edition newsletter. If a friend forwarded you this message, sign up here to get it in your inbox.
Unsubscribe
Bloomberg.com
Contact Us
Bloomberg L.P.
731 Lexington Avenue,
New York, NY 10022
Ads Powered By Liveintent Ad Choices