Tuve un pariente que una tarde sintió dolor en el pecho. No le hizo mucho caso, dijo que lo consultaría con la almohada y que, si seguía sintiéndose mal al día siguiente, iría al hospital. Aquella noche murió de un ataque al corazón. Donald Lloyd-Jones, catedrático de cardiología de la Facultad de Medicina Chobanian & Avedisian de la Universidad de Boston, me dijo que comprendía por qué alguien dudaba en acudir a urgencias. Es “muy humano” suponer que estás exagerando, dijo. “No quieres dar la voz de alarma”. Pero actuar con rapidez cuando tienes síntomas de infarto es fundamental. Se producen cuando se interrumpe o reduce el flujo sanguíneo al corazón. Sin flujo sanguíneo, el músculo cardiaco afectado empezará a morir. Y cualquier tardanza en recibir atención puede causar daños irreversibles, dijo Seth Martin, cardiólogo de Johns Hopkins Medicine. Las muertes por infarto al miocardio han descendido casi un 90 por ciento desde 1970, gracias a las intervenciones para salvar vidas y a las medidas de salud pública. Pero las cifras siguen siendo elevadas: cada año, unas 805.000 personas sufren un infarto en Estados Unidos, y las investigaciones sugieren que el 12 por ciento de los casos son mortales. Y no todos los infartos son repentinos e intensos, dijo Latha Palaniappan, decana asociada y profesora de Medicina cardiovascular de la Facultad de Medicina de la Universidad de Stanford. “No todos los infartos se parecen a lo que se ve en las películas”, dijo, “como alguien que se agarra el pecho y se cae”. Pedí a los expertos que repasaran los signos más frecuentes. Dolor o malestar en el pechoEl síntoma principal de un infarto es el dolor o las molestias en el centro del pecho, dijo Lloyd-Jones. Todos los expertos describieron la sensación como si tuvieras un elefante sentado sobre el pecho. Esto puede significar presión, sensación de saciedad o de que algo te está apretando, añadió Martin. Algunas personas pueden interpretar estos síntomas como ardor de estómago, dijo. Pero la acidez suele tener “una cualidad ardiente, que es distinta de la presión, opresión o llenura”, explicó. Aunque esas diferencias no son “una prueba infalible”, advirtió. Si el dolor dura unos minutos, o desaparece y reaparece una y otra vez, “tómatelo muy en serio y busca ayuda”, dijo Martin. Y, dijo Palaniappan, si los síntomas son “nuevos, graves o inusuales para ti”, es más seguro suponer que pueden estar relacionados con el corazón. Dolor en la mandíbula, el cuello, la espalda o los brazosA menudo, el dolor torácico se irradia a otras partes del cuerpo, dijo Lloyd-Jones. La gente puede sentir que el malestar sube hacia el cuello, los hombros o los brazos, dijo, y suele sentirse como una presión. Lo más habitual, añadió Martin, es que la gente sienta dolor en el brazo izquierdo, porque “el corazón es más bien una estructura del lado izquierdo”, pero también pueden experimentar dolor en el brazo derecho. A veces el malestar torácico puede desplazarse a la espalda, o a la mandíbula, que puede sentirse como un dolor, dijo. Dificultad para respirarCuando un músculo cardiaco dañado es incapaz de bombear suficiente sangre, dijo Lloyd-Jones, puede acumularse líquido en los pulmones, lo que provoca dificultad para respirar o sentir que falta el aliento. Esto suele aparecer de repente, dijo Martin, y puede ocurrir cuando estás sentado, sin hacer ningún esfuerzo. Puede ocurrir con o sin molestias en el pecho. Fatiga, desmayo o náuseasEl dolor torácico es un síntoma clásico, pero hay otros que pueden no ser tan conocidos. Presta atención, por ejemplo, si tienes un cansancio poco común o inexplicable, dijo Palaniappan. “Mi padre, por ejemplo, murió de un infarto en 1984, y sus síntomas empezaron con un cansancio inusual”, dijo. Las náuseas y el mareo son otras señales, dijo Martin. También puedes experimentar sensaciones de ansiedad o fatalidad, o sudar y sentirte “frío y húmedo”, añadió. Y más del 20 por ciento de los infartos de miocardio se consideran “silenciosos”, ya que no causan síntomas, son leves o la gente no los relaciona con un ataque al corazón. Puede parecer gripe o indigestión, dijo Martin. La gente no suele reconocerlos cuando se producen, pero el daño al músculo cardiaco se detecta más tarde con pruebas diagnósticas, añadió. Todo esto es un recordatorio de que si experimentas síntomas inusuales, nunca es mala idea pedir que te evalúen, dijo. Y si tienes uno o más síntomas de ataque cardíaco, no vayas manejando hasta el hospital: llama al 911 o al servicio de emergencia de tu localidad. Según la Asociación Estadounidense del Corazón, esta es casi siempre la forma más rápida de recibir un tratamiento que te salve la vida, porque los equipos del SEM pueden empezar a tratarte en cuanto llegan. Recibir tratamiento rápidamente aumenta de forma significativa tus probabilidades de supervivencia y recuperación, añadió Palaniappan. (Y los estudios llevan mucho tiempo demostrando que las mujeres, en particular, son más propensas que los hombres a ignorar las señales de alarma de un ataque al corazón). Lo ideal, dijo Palaniappan, es llegar a urgencias en los 30 minutos posteriores al momento en que se percibieron los síntomas, y recibir tratamiento en los 90 minutos siguientes a llegar al hospital. En cualquier caso, no lo consultes con la almohada, como hizo mi familiar, dijeron los expertos: preferirían que acudieras al médico. Y si resulta que después de todo no estás sufriendo un infarto, señaló Lloyd-Jones, son muy buenas noticias. Los estadounidenses toman cantidades récord de suplementos. Algunos médicos están preocupados.Más de la mitad de los adultos en EE. UU. toman suplementos, y algunos médicos y dietistas intentan convencer a sus pacientes de que los reduzcan. Lee el artículo: Una súplica de los médicos: cálmate con los suplementos ¿El sentido del gusto disminuye con la edad?Todos los sentidos disminuyen con la edad, pero la pérdida del gusto es sorprendentemente frecuente. Un estudio estimó que unas tres cuartas partes de los adultos mayores en EE. UU. tienen este problema. Los expertos explican la causa y qué puedes hacer al respecto. Lee el artículo: Mi sentido del gusto se está debilitando con la edad, ¿puedo evitarlo? Jancee Dunn, que escribe el boletín semanal de la sección Well para el Times, ha cubierto salud y ciencia durante más de 20 años. Mantengamos la conversación. Sigue a Well en Instagram, o escríbenos a well_newsletter@nytimes.com. Y consulta el boletín de la semana pasada sobre 5 pasos para resolver (casi) cualquier problema.
|