Bienvenidos a The World, un boletín sobre la actualidad internacional.
Bonjour le monde! Estoy en Francia reporteando unos días y les enviaré el boletín desde aquí. El presidente Donald Trump ha demandado a cadenas de televisión estadounidenses como CBS y ABC, así como a The New York Times. Ahora amenaza con demandar a la BBC por 1000 millones de dólares. Pero la cadena británica no es solo el último medio de comunicación que ha sido objeto de una campaña de presión de Trump. La BBC tiene sus propios retos. Mi colega Mark Landler lo explica a continuación. También:
La mayor crisis de la BBC en décadas
Resulta tentador considerar que la renuncia repentina de dos altos ejecutivos de la BBC el domingo por la noche, a raíz de las críticas mordaces del gobierno de Donald Trump, es una extensión de la presión que el presidente Trump ha ejercido sobre los medios de comunicación en Estados Unidos. Los ejecutivos renunciaron después de que se filtró un memorándum que decía que la BBC había editado de forma engañosa un discurso de Trump que precedió a los disturbios del 6 de enero en el Capitolio estadounidense, al empalmar comentarios que en realidad estaban separados por unos 50 minutos. Pero la British Broadcasting Corporation no es CBS ni ABC, empresas que llegaron a acuerdos en las demandas interpuestas por Trump por la cobertura que hicieron de él. Su crisis actual —la más grave que ha enfrentado la BBC en décadas— tiene menos que ver con Trump, dicen los expertos, que con las tensiones insolubles de un renombrado servicio público de radiodifusión que opera en un mundo amargamente dividido. Vilipendiada por enemigos políticos que la acusan de parcialidad crónica —en este caso, hacia la izquierda— y objeto de ataques de medios de comunicación rivales resentidos por su financiación pública, la BBC es un balón de fútbol perenne en las contiendas políticas británicas. Con su alcance mundial, también se enfrenta regularmente a gobiernos extranjeros, como los de India y Estados Unidos. Una serie de dolores de cabeza El documental sobre el 6 de enero fue el catalizador inmediato, pero las salidas del director general de la BBC, Tim Davie, y de la directora ejecutiva de BBC News, Deborah Turness, se producen tras una serie de disputas sobre la cobertura de otros temas delicados, como la guerra entre Israel y Hamás y los derechos de la comunidad transgénero. Davie, un veterano ejecutivo de la BBC cuyas raíces están en la publicidad, no en el periodismo, ha tenido que capear una crisis tras otra desde que fue nombrado director general en 2020.
A Davie se le ha criticado por no haber actuado con mayor rapidez en el caso de un presentador de la BBC acusado de conducta sexual inapropiada. También se enfrentó a una revuelta tras suspender a un popular locutor de fútbol que había comparado la política del gobierno conservador hacia los solicitantes de asilo con la de Alemania en la década de 1930. En 2024, Davie volvió a estar bajo la lupa por lo que, según los críticos, fue un fracaso a la hora de abordar las acusaciones de conducta física inoportuna y lenguaje inapropiado hacia sus colegas por parte del presentador de MasterChef, Gregg Wallace. La guerra entre Israel y Hamás trajo nuevos dolores de cabeza. Un documental de 2025, Gaza: How to Survive a War Zone, fue objeto de duras críticas tras hacerse público que el padre del narrador, de 13 años, era un funcionario de Hamás. Davie retiró el documental del servicio iPlayer de la BBC, afirmando que había perdido la confianza en la cinta. El verano pasado, Davie volvió a estar contra la pared cuando la BBC no censuró a Bob Vylan, un dúo inglés de rap punk, después de que animó a una multitud en el Festival de Glastonbury a gritar “muerte a las FDI”, en referencia al ejército israelí. El factor Trump Incluso antes de que Trump entrara en la ecuación, la BBC era blanco habitual de conservadores como Boris Johnson, ex primer ministro británico. Recientemente, Johnson pidió que se realizaran despidos a raíz del documental sobre el 6 de enero. Nigel Farage, el populista de derecha que lidera el partido antiinmigración Reform UK, acusó a la BBC de “interferencia electoral”. Dijo que había discutido el asunto con Trump el viernes pasado y que el presidente de Estados Unidos había expresado sus sentimientos de “forma nada citable”. A pesar del constante estruendo de críticas, la BBC goza de más confianza entre los telespectadores que las principales cadenas estadounidenses, según un estudio del Centro de Investigaciones Pew. Durante el mandato de Davie, también ha prosperado en la programación de entretenimiento. El gobierno británico ha ofrecido a la BBC un apoyo cualificado, aunque el papel de Trump en el drama ha puesto al primer ministro, Keir Starmer, en una situación incómoda. Ha intentado evitar el conflicto con Trump en temas como los aranceles y la guerra en Ucrania. El lunes, altos funcionarios describieron la protesta como un “momento de aprendizaje” para la cadena. Incluso los defensores más acérrimos de la BBC estuvieron de acuerdo. “Lo mejor para la BBC es hacer un reinicio y abordar estas cuestiones”, dijo Claire Enders, analista de medios de comunicación en Londres. “Que la BBC manifieste parcialidad política es lo más peligroso que podría hacer en este mundo”. ¿Quieres darnos tu opinión sobre este boletín? Responde a nuestra breve encuesta aquí. OTRAS NOTICIAS DESTACADAS
El presidente de Siria fue recibido en la Casa BlancaEl presidente de Siria, Ahmed al-Shara, se reunió ayer con Trump. Fue el primer jefe de Estado sirio en visitar la Casa Blanca. Al-Shara, ex líder rebelde islamista que en su día fue designado terrorista por Estados Unidos, quiere devolver a Siria al redil internacional y reconstruir el país tras casi 14 años de guerra civil. Ha sido acogido por Trump, quien ha prometido que Estados Unidos va a retirar las sanciones impuestas a Siria. Para saber más: La odisea de Al-Shara, que pasó de ser un yihadista empeñado en matar a soldados estadounidenses en Irak para convertirse en el líder suave y conciliador de hoy, es tan inmensa que suscita preguntas sobre si se trata de una conversión completa, escribe Roger Cohen. EN INGLÉS HAY MÁS
DEPORTESTenis: La temporada del WTA Tour concluyó con un emocionante choque de estilos. Fórmula 1: Lewis Hamilton calificó su primera temporada con Ferrari de “pesadilla”. EL MEME DEL DÍA“6-7”—La pegadiza frase que aparece en las aulas y en internet ha cobrado vida propia entre la Generación Alfa y la Generación Z, aunque su significado exacto siga siendo un misterio. LA LECTURA MATUTINA
Mi colega Priya Krishna nunca conoció a sus abuelos paternos. Pero se siente cerca de ellos gracias a una mezcla de especias que conoce desde la infancia. Se llama Atom Masala y la inventaron sus abuelos para añadir un poco de picante indio a la comida insípida con la que lidiaban cuando su abuelo viajaba al extranjero por trabajo. Enviaron a sus cuatro hijos, incluido el padre de Priya, con botellas de la mezcla cuando se fueron de casa. Pero, como ocurre con tantas recetas familiares, nunca compartieron todos los detalles. Así que Priya se embarcó en un viaje de más de un año para recrear Atom Masala en casa, contando con la orientación, y las críticas, de su familia. Mira cómo Priya cuenta la historia en este video [en inglés]. ALREDEDOR DEL MUNDO
Lo que están viendo… en MéxicoJuan Gabriel, una leyenda de la música en México, lleva muerto casi una década. Pero el artista también conocido como el “Divo de Juárez” sigue atrayendo grandes multitudes. Este fin de semana se proyectó en el Zócalo de Ciudad de México un concierto histórico que ofreció en 1990, y más de 170.000 personas acudieron a la cita. La presentación, grabada en el Palacio de Bellas Artes de México, una gran sala de conciertos reservada durante mucho tiempo a la música clásica, marcó un momento importante para Juan Gabriel. En esa ocasión cantó con un traje de mariachi con lentejuelas junto a la Orquesta Sinfónica Nacional, lo que generó conmoción y deleite al mismo tiempo. El sábado, cuando empezó a sonar la canción “Amor Eterno”, todos lloraban, incluso los guardias de seguridad del evento. “Es mi ídolo”, dijo un admirador. “Cambió la cultura. Cambió la música”. Lee aquí el reportaje. RECOMENDAMOSViajar: Pasa 36 horas en Kauai, a un mundo de distancia de las islas de Hawái repletas de complejos turísticos. Ver: Frankenstein es la película que el director Guillermo del Toro nació para hacer. Leer : Aquí tienes una guía de las sorprendentes, oscuras y divertidas novelas de Kate Atkinson. Organizar: Despejar espacio en tu casa despeja espacio en tu cerebro. Aquí tienes tres formas sencillas de poner orden. LA RECETA
Se dice que las papas Hasselback se inventaron en el restaurante Hasselbacken de Estocolmo en la década de 1950. Las papas se cortan en rodajas finas para que queden crujientes por fuera y tiernas por dentro. Mira cómo J. Kenji López-Alt prepara sus papas Hasselback gratinadas. ¿DÓNDE ESTÁ ESTO?Esta foto apareció en un reportaje del Times… |