El análisis de la actualidad científica y todo el contexto para entenderla
͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏
|
|
|
francisco doménech
|
|
|
|
|
|
|
¡Saludos! Soy Francisco Doménech y este es el boletín de Materia, la sección de ciencia de EL PAÍS. Uno de los grandes placeres de elaborar este correo semanal (y espero que, de alguna manera, también de leerlo) es que da otra perspectiva sobre la actualidad científica. A veces, aquí descubrimos juntos curiosas conexiones entre diferentes temas que hemos ido publicando en los últimos siete días; en otras ocasiones, comentar las investigaciones más importantes de la semana nos da pie a recordar noticias anteriores —que escribimos hace meses o hace años— sobre las mismas grandes cuestiones que la ciencia se plantea. De alguna manera, somos testigos aquí de cómo el conocimiento científico va avanzando y se va acumulando, granito a granito.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
“Aislar ARN nos permite conocer mucho mejor cómo era su biología cuando estaban vivos”, resume Emilio Mármol, primer autor del estudio. La snuevas herramientas de análisis molecular permiten recuperar mucha más información biológica. Hasta ahora se había conseguido extraer ADN de mamuts de más de un millón de años. En ocasiones los restos están tan bien preservados en la tierra helada que conservan su estructura tridimensional original. Y hace apenas un mes, miembros de este mismo equipo consiguieron rescatar el ADN no solo del mamut, sino de las bacterias que vivían en su tracto intestinal.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Puestos sobre una matriz 3D, emergen varias evidencias. La primera es que los 17 especímenes de finales del Pleistoceno (hace unos 11.700 años) de los que había dudas son “morfológicamente lobos”, dice el estudio. Los 374 perros de los inicios del Holoceno (la época geológica actual) tenían cráneos que se solapan con los de los 158 canes actuales usados en la muestra (tanto de pedigrí, como de la calle o mixtos). Los tres primeros perros, según su morfología, son animales que se encontraron enterrados junto a sus supuestos dueños en el yacimiento de Veretje, en la actual Rusia. El más antiguo lo habían datado con una antigüedad de entre 11.145 años y 10.724 antes del presente.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Según explica Michael Küppers, científico de la Agencia Espacial Europea (ESA), esta observación confirma que uno de los componentes principales de los hielos del núcleo es el agua, “lo normal en un cometa”. Küppers añade que señales similares se han detectado en numerosos astros del sistema solar, lo que refuerza la interpretación de que se trata de un objeto natural y no de algo excepcional, como sugieren algunas hipótesis especulativas, que hablaban incluso de una nave extraterrestre.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
El virus saltó allí rápidamente a los mamíferos. El equipo de Connor Bamford ha utilizado drones para contar las hembras de elefante marino en las tres principales colonias de Georgia del Sur. Antes del brote de gripe aviar había unas 10.000. Tras la llegada del virus, casi la mitad desaparecieron. Si los resultados se extrapolan a toda la población de la isla, son 53.000 hembras menos, un golpe durísimo para el elefante marino del sur, una especie que hasta ahora se consideraba fuera de peligro. Hace dos décadas, había unos 700.000 ejemplares en todo el mundo, según el último censo de su población.
|
|
|
|
|
|
|
|
|