Grandes reportajes, personajes y entrevistas
͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏
|
|
|
Hola a todos:
Viajar a Túnez un domingo por la noche para visitar a Francesca Albanese es uno de esos privilegios que hace grande el periodismo. Lo hice con Samuel Sánchez y sus cámaras con la ilusión de saltar a la otra orilla del Mediterráneo para acercarme, paradójicamente, a Gaza. Y es que la relatora especial para la situación de los derechos humanos en los territorios ocupados por Israel se ha convertido en la voz más notoria contra la agresión y la denunciante más temprana del genocidio que los palestinos tienen en el exterior. Ella está vetada allí, pero ha convertido su ordenador y su wifi en las herramientas más potentes para documentar la realidad. Visitar su hogar y entrevistar a esta mujer que hoy es aclamada en auditorios de medio mundo, parada por la calle y también acosada, insultada y sancionada por la Casa Blanca es una de tantas razones por las que celebro el gran oficio del periodismo.
BERNA GONZÁLEZ HARBOUR
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Francesca Albanese: “Gaza será un museo del genocidio”
|
|
Desde 2022, Francesca Albanese es la relatora especial de Naciones Unidas para los territorios palestinos ocupados, papel en el que ha cobrado relevancia creciente a raíz de la masacre perpetrada por el ejército de Netanyahu en Gaza. Incansable en su tarea de denuncia, la abogada italiana no tira la toalla y desoye las críticas y amenazas proferidas contra ella y su familia desde Israel y EE UU. Conversamos en su casa de Túnez.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
‘Ciudad sin sueño’: la luz del cine ilumina la madrileña Cañada Real
|
|
Situada al este de Madrid y a pocos minutos del centro de la ciudad, la Cañada Real Galiana es, con sus 8.000 habitantes, el mayor asentamiento irregular de Europa. Un escenario de marginalidad, inseguridad y tráfico de droga convertido ahora en escenario de cine gracias al filme Ciudad sin sueño.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|