Información y análisis para comenzar tu día
͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏
|
|
|
El coste de la vida, el gran corrosivo
|
|
MILAGROS PÉREZ OLIVA
|
|
|
|
|
¡Buenos días!
El coste de la vida emerge como un corrosivo problema social capaz de alterar el statu quo por la creciente carga de malestar que genera. En EE UU se está convirtiendo en el talón de Aquiles de Donald Trump. También aquí chirría el hecho de que con una macroeconomía boyante aumente la pobreza, lo que ha llevado al Gobierno a plantearse por primera vez incluir indicadores de reducción de la desigualdad en los objetivos económicos. Para los jóvenes, la prosperidad ya no es lo que era y eso genera frustración y desafección política.
Vamos con todo ello:
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Colas ante la Oficina de Prestaciones Sociales del Ayuntamiento de Barcelona. / FIRMA FOTO
|
|
|
|
|
Los precios se están disparando en EE UU y son millones los ciudadanos que no llegan a final de mes. El coste de la vida es ya la principal preocupación del 47% de los estadounidenses. Tras aplicar una agresiva política de aranceles al comercio exterior que ha encarecido los productos importados, Donald Trump ha tenido que dar marcha atrás. Este fin de semana ha reducido los aranceles de productos como el café, los plátanos o la carne de ternera. Jesús Sérvulo González nos explica que también se han disparado el precio de la vivienda y los alquileres.
- Es la tormenta perfecta. Como lo es también aquí, donde la carestía de la vida ha neutralizado los aumentos salariales y junto al precio de la vivienda, es la causa del gran malestar. Hasta el punto de convertirse, como advierte nuestro editorial, en un peligroso factor de desafección.
Sabíamos que tanto bajar los costes salariales iba a convertirse en un bumerán. La tasa de crecimiento del PIB, de la que tanto presume España, no explica toda la realidad económica. Lucía Abellán nos cuenta que el Gobierno elevará al 2,9% la previsión de crecimiento del PIB para 2025 pero es consciente de que ese dato es incompleto y por eso incluirá indicadores de reducción de la pobreza entre las metas económicas.
¿Cómo influye toda esta coyuntura en la vida de los jóvenes y su forma de entender el triunfo en la vida? Rescato esta interesante apertura de Negocios: El éxito ya no es lo que era (y la culpa es de la precariedad).
Y siguiendo con la economía, atentos a esta noticia:
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
El clan tecnológico alimenta su burbuja
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Líderes de las grandes empresas tecnológicas, en la toma de posesión de Donald Trump el pasado enero. / JULIA DEMAREE NIKHINSON / (EFE).
|
|
|
|
|
El clan tecnológico norteamericano, aquel cuyos representantes se situaron a la derecha de Donald Trump en su toma de posesión, invierte en sí mismo, lo que según los expertos abocará a despidos masivos. Raúl Limón explica que gran parte del flujo de dinero de las grandes tecnológicas es circular, con lo que alimentan la burbuja tecnológica por intereses comerciales. Así lo advierten dos centenares de científicos, además del Banco de Inglaterra.
Y mientras tanto, los padres científicos de la IA huyen de las Big Tech. Marta Peirano cuenta cómo han ido desertando. Toda una señal.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
El juez Peinado desimputa a la secretaria de Presidencia
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|