Aranceles en pausa (para los vecinos)
El impacto del anuncio de EE. UU. de aranceles para tres países, premios Grammy y más.
El Times

4 de febrero de 2025

Es martes y no hay tiempo que perder.

Febrero empezó bajo la sombra de los aranceles. El sábado, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció fuertes tarifas comerciales a tres de sus principales socios comerciales, dos de ellos sus vecinos.

Esto provocó una conmoción en los mercados mundiales el lunes: por la mañana cayeron con fuerza en Wall Street; los inversores se deshicieron de acciones de las empresas que serían afectadas por los aranceles a las importaciones mexicanas, canadienses y chinas.

President Trump, wearing a blue suit and red tie, sits at a wooden desk facing a line of microphones.
Los economistas afirman que, por muy fuerte que sea la economía estadounidense, las guerras comerciales la debilitarán al subir los precios, paralizar la inversión, ralentizar el crecimiento y arrastrar las exportaciones. Doug Mills/The New York Times

Al cierre de este boletín estaba previsto que Estados Unidos siguiera adelante con los aranceles para China a primera hora del martes, pero no así los que planteaba para México, que quedaron suspendidos por un mes luego de que la presidenta Claudia Sheinbaum y Trump sostuvieran una conversación telefónica a fin de llegar a “un acuerdo”, según una publicación del presidente estadounidense en redes sociales.

El acuerdo: el gobierno mexicano se comprometió a enviar 10.000 elementos adicionales del ejército a la frontera.

También las medidas contra Canadá quedaron en pausa durante 30 días después de un par de llamadas con Justin Trudeau, que dijo que desplegaría personal y tecnología adicionales a fin de “garantizar ojos en la frontera 24/7”. Igualmente se dio a conocer que los dos países norteamericanos establecerían una fuerza conjunta de combate al crimen, el fentanilo y el blanqueo de dinero.

Uno de los sectores más aliviados por esta prórroga fue el de la industria automotriz estadounidense, que depende en gran medida de las plantas mexicanas. La semana pasada reportamos sobre los planes de GM para hacer frente a la guerra comercial.

PARA SABER MÁS SOBRE EL IMPACTO QUE TENDRÍAN LOS ARANCELES:

Camiones y coches pasando por un puente.

¿Quién carga realmente con el costo de los aranceles?

El presidente Trump ha insistido en que los aranceles a los mayores socios comerciales de EE. UU. no aumentarán los precios para los estadounidenses. Pero un análisis indica que no es así.

By Ana Swanson

Los aranceles de Trump están impulsando acuerdos comerciales que excluyen a EE. UU.

Mientras que el gobierno de Trump erige un muro arancelario cada vez más alto, otros países, incluidos aliados estadounidenses, buscan defenderse con acuerdos comerciales que dejan fuera a Estados Unidos.

By Patricia Cohen

Un puerto, con hileras de contenedores apilados. Al fondo, un puente y grúas.

Esto es lo que hay que saber sobre los aranceles de Trump

Canadá, México y China representan más de un tercio de los productos que entran en Estados Unidos. Los aranceles podrían elevar los precios para los consumidores.

By Danielle Kaye

Si alguien te reenvió este correo, puedes hacer clic aquí para recibirlo directo en tu buzón.

LA ACTUALIDAD EN AMÉRICA LATINA Y EE. UU.

Ponte al día con estas lecturas.

Men in suits walking down a staircase.

Nathalia Angarita for The New York Times

En Panamá, Marco Rubio habla del canal y la influencia china

El secretario de Estado de EE. UU. pareció intensificar el enfrentamiento del gobierno de Trump con Panamá. El presidente de Panamá, José Raúl Mulino, ofreció una versión distinta de las pláticas.

By Michael Crowley and Annie Correal

La cola de un avión militar vista a través de ventanas de cristal.

Daniele Volpe para The New York Times

Lo que hay que saber sobre los vuelos militares de deportación de Trump

El presidente Trump autorizó a los militares a ayudar en las deportaciones. Los aviones desencadenaron una crisis entre Estados Unidos y Colombia y suscitaron preguntas.

By Annie Correal

Una mujer sostiene a un niño envuelto en una manta.

Jimena Peck para The New York Times

Trump revoca las protecciones para los venezolanos en EE. UU.

El gobierno de Trump ha revocado el Estatus de Protección Temporal a más de 300.000 venezolanos en Estados Unidos, dejándolos vulnerables ante una posible deportación en los próximos meses.

By Hamed Aleaziz and Maggie Haberman

MUNDO

Luis Rubiales, con abrigo negro y camisa azul, en un exterior.

Oscar Del Pozo/Agence France-Presse — Getty Images

Luis Rubiales, expresidente del fútbol español, va a juicio por el beso forzado a la jugadora Jennifer Hermoso

Luis Rubiales besó en los labios a Jennifer Hermoso después de que la selección nacional ganara el Mundial Femenino 2023. El lunes, ella declaró contra él y otros exfuncionarios.

By José Bautista and Amelia Nierenberg

Soldados rusos a la entrada de una base militar.

Aaref Watad/Agence France-Presse — Getty Images

Rusia acude a Siria para salvar sus bases militares

Menos de dos meses después del derrocamiento de Bashar al Asad, una delegación de diplomáticos rusos llegó a Siria para iniciar las negociaciones sobre las bases de Moscú en ese país.

By Paul Sonne and Christina Goldbaum

CULTURA Y ENTRETENIMIENTO

Beyoncé, con un vestido marrón brillante, sostiene un Grammy y habla por un micrófono mientras su hija Blue Ivy aplaude a su lado con un vestido largo azul.

Kevin Winter/Getty Images para The Recording Academy

Grammys 2025: lista de ganadores

Un resumen completo de los artistas, álbumes, canciones y videos que se llevaron a casa los trofeos en la 67.ª edición de los premios anuales.

Una cuadrícula de fotos de distintos tamaños, delineadas en amarillo, muestra a cinco mujeres en escenas de sus películas.

En el sentido de las agujas del reloj desde arriba a la izquierda: : Shanna Besson/Netflix; Mubi; Neon; Universal Pictures; Alile Onawale, via Sony Pictures Classics

La contienda por el Oscar a Mejor Actriz aún no está decidida

Las nominadas incluyen a Demi Moore, la actriz brasileña Fernanda Torres y la estrella de ‘Emilia Pérez’, Karla Sofía Gascón. Pero ¿quién ganará?

By Kyle Buchanan

Ralph Fiennes, in a red cap and burgundy and gold robe, stands near a group of priests and cardinals.

Focus Features

Selección de la crítica

Reseña de ‘Cónclave’: serpientes y palomas alborotan en el Vaticano

Esta película, basada en la novela de Robert Harris del mismo título, se centra en un cardenal británico (un sensacional Ralph Fiennes) y en el proceso para elegir a un nuevo papa.

By Manohla Dargis

Karla Sofía Gascón con un vestido negro que le sobrepasa el hombro derecho.

Mario Anzuoni/Reuters

Karla Sofía Gascón se disculpa por unas publicaciones en las redes sociales

La actriz nominada al Oscar por su papel en “Emilia Pérez” fue criticada por comentarios despectivos sobre musulmanes, George Floyd y China.

By Reggie Ugwu

OPINIÓN

Una fotografía en blanco y negro de Sabrina Carpenter, quien cantaba ante un micrófono con incrustaciones de pedrería.

Theo Wargo/Getty Images for iHeartRadio

Ensayo invitado

No desprecies a Sabrina Carpenter por ser una princesa del pop

El personaje que ha construido podría interpretarse como un avatar de la misma visión del mundo que haría de la positividad sexual desvergonzada algo del pasado.

By Andi Zeisler

Una fotografía borrosa de la Casa Blanca.

Will Matsuda para The New York Times

David Brooks

¿Qué es lo que define el inicio del gobierno de Trump? La estupidez

Lo siento, pero al observar el comportamiento del gobierno de Donald Trump durante la última semana solo hay una palabra que lo describe con precisión.

By David Brooks

Rincón de los lectores

Hace unos días, recibimos un mensaje de una suscriptora de este boletín que decía:

¿Podría alguien escribir un artículo sobre los impuestos que pagan los inmigrantes que no tienen papeles? Millones de dólares se pagan al año usando el número de ITIN que el mismo gobierno les da. Todo esto con la noción de que si algún día pueden aplicar para ser ciudadanos, puedan mostrar que han tenido un buen récord al pagar sus impuestos. —Diana Miranda-Murillo, Austin, Texas.

Ilustración de una credencial de la Seguridad Social de Estados Unidos en la que aparece un grupo de trabajadores en el lugar donde normalmente figurarían un nombre y un número de la Seguridad Social.
Dongyan Xu

Estimada Diana:

Gracias por la consulta. Nuestros colegas de la sección Negocios reportaron sobre los aportes que hacen las personas indocumentadas al Seguro Social estadounidense, que atiende a unos 68 millones de ciudadanos mensuales. Está previsto que, si se ejecutan deportaciones masivas, el costo para la seguridad social sea de unos 20.000 millones de dólares anuales de liquidez. Adicionalmente, Ginia Bellafante escribió una columna en donde detalla que, sin migrantes indocumentados, el estado de Nueva York perdería aportes a los impuestos estatales y locales por alrededor de 3100 millones de dólares.

P. D.: Esta semana, busca darte “tentempiés de ejercicio”, o, “refrigerios de movimiento”, como los llama Michelle Voss, profesora en Ciencias del cerebro de la Universidad de Iowa: “Cuando salgas de una habitación, toca la parte superior de la puerta. Si pasas por un parque infantil, cuélgate un ratito de las barras. Apoya las manos en la pared, inclínate hacia delante y pedalea con los pies para flexionar los tobillos. Busca momentos para sentarte en el suelo, de modo que tengas que volver a levantarte. Intenta cepillarte los dientes en un solo pie”.

Patricia Nieto y Sabrina Duque producen y editan este boletín.

Si te gustó este boletín, compártelo con tus amigos, colegas y seres queridos (y no tan queridos). Y por favor, cuéntanos