|
4 de febrero de 2025
|
|
|
Es martes y no hay tiempo que perder.
Febrero empezó bajo la sombra de los aranceles. El sábado, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció fuertes tarifas comerciales a tres de sus principales socios comerciales, dos de ellos sus vecinos.
Esto provocó una conmoción en los mercados mundiales el lunes: por la mañana cayeron con fuerza en Wall Street; los inversores se deshicieron de acciones de las empresas que serían afectadas por los aranceles a las importaciones mexicanas, canadienses y chinas.
|
Los economistas afirman que, por muy fuerte que sea la economía estadounidense, las guerras comerciales la debilitarán al subir los precios, paralizar la inversión, ralentizar el crecimiento y arrastrar las exportaciones. Doug Mills/The New York Times |
Al cierre de este boletín estaba previsto que Estados Unidos siguiera adelante con los aranceles para China a primera hora del martes, pero no así los que planteaba para México, que quedaron suspendidos por un mes luego de que la presidenta Claudia Sheinbaum y Trump sostuvieran una conversación telefónica a fin de llegar a “un acuerdo”, según una publicación del presidente estadounidense en redes sociales.
El acuerdo: el gobierno mexicano se comprometió a enviar 10.000 elementos adicionales del ejército a la frontera.
También las medidas contra Canadá quedaron en pausa durante 30 días después de un par de llamadas con Justin Trudeau, que dijo que desplegaría personal y tecnología adicionales a fin de “garantizar ojos en la frontera 24/7”. Igualmente se dio a conocer que los dos países norteamericanos establecerían una fuerza conjunta de combate al crimen, el fentanilo y el blanqueo de dinero.
Uno de los sectores más aliviados por esta prórroga fue el de la industria automotriz estadounidense, que depende en gran medida de las plantas mexicanas. La semana pasada reportamos sobre los planes de GM para hacer frente a la guerra comercial.
|
PARA SABER MÁS SOBRE EL IMPACTO QUE TENDRÍAN LOS ARANCELES: |
|
|
|
Si alguien te reenvió este correo, puedes hacer clic aquí para recibirlo directo en tu buzón.
|
LA ACTUALIDAD EN AMÉRICA LATINA Y EE. UU.Ponte al día con estas lecturas. |
|
|
|
|
CULTURA Y ENTRETENIMIENTO |
|
|
|
|
|
Rincón de los lectores
Hace unos días, recibimos un mensaje de una suscriptora de este boletín que decía:
¿Podría alguien escribir un artículo sobre los impuestos que pagan los inmigrantes que no tienen papeles? Millones de dólares se pagan al año usando el número de ITIN que el mismo gobierno les da. Todo esto con la noción de que si algún día pueden aplicar para ser ciudadanos, puedan mostrar que han tenido un buen récord al pagar sus impuestos. —Diana Miranda-Murillo, Austin, Texas.
|
Dongyan Xu |
Estimada Diana:
Gracias por la consulta. Nuestros colegas de la sección Negocios reportaron sobre los aportes que hacen las personas indocumentadas al Seguro Social estadounidense, que atiende a unos 68 millones de ciudadanos mensuales. Está previsto que, si se ejecutan deportaciones masivas, el costo para la seguridad social sea de unos 20.000 millones de dólares anuales de liquidez. Adicionalmente, Ginia Bellafante escribió una columna en donde detalla que, sin migrantes indocumentados, el estado de Nueva York perdería aportes a los impuestos estatales y locales por alrededor de 3100 millones de dólares.
P. D.: Esta semana, busca darte “tentempiés de ejercicio”, o, “refrigerios de movimiento”, como los llama Michelle Voss, profesora en Ciencias del cerebro de la Universidad de Iowa: “Cuando salgas de una habitación, toca la parte superior de la puerta. Si pasas por un parque infantil, cuélgate un ratito de las barras. Apoya las manos en la pared, inclínate hacia delante y pedalea con los pies para flexionar los tobillos. Busca momentos para sentarte en el suelo, de modo que tengas que volver a levantarte. Intenta cepillarte los dientes en un solo pie”.
—Patricia Nieto y Sabrina Duque producen y editan este boletín.
Si te gustó este boletín, compártelo con tus amigos, colegas y seres queridos (y no tan queridos). Y por favor, cuéntanos